More
    InicioHoy en Saludiario¡Por fin! Instituto Nacional de Rehabilitación inaugura áreas de descanso para residentes

    ¡Por fin! Instituto Nacional de Rehabilitación inaugura áreas de descanso para residentes

    Publicado

    Con el propósito de mejorar las condiciones de trabajo y la formación de médicas y médicos residentes, el Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INRLGII), a través del programa Dignificación de las Residencias Médicas, proporcionará áreas de descanso para las jornadas clínicas complementarias.

    Sumado a lo anterior, también les ofrecerá apoyo psiquiátrico y psicológico para el manejo del estrés y depresión, entre otras acciones, informó el director general del instituto, Carlos Javier Pineda Villaseñor.

    ¿Qué nuevas acciones aplicará el Instituto Nacional de Rehabilitación en favor de los residentes?

    Durante la instalación del Comité de Educación en Salud, encargado de implementar dicha estrategia para regular la organización y el funcionamiento de las residencias médicas, Pineda Villaseñor detalló que con el programa Dignificación de Residencias Médicas se reestructurarán horarios de actividades en los servicios de la Dirección Médica, la Dirección Quirúrgica y la Dirección de Educación en Salud.

    Además se establecerán propuestas para liberar a los médicos residentes después de una guardia de 24 horas. También se ofrecerán espacios para que los médicos residentes que hayan tenido guardias de 24 horas puedan descansar antes de retirarse del Instituto Nacional de Rehabilitación.

    También se aplicarán encuestas diagnósticas a los residentes para diagnosticar su salud mental, la violencia en ambientes clínicos y la identificación de figuras tutoriales. Asimismo, se proporcionará acceso a servicios de apoyo psiquiátrico y psicológico para manejar el estrés, combatir la depresión y la presión laboral en el entorno médico.

    Pineda Villaseñor reafirmó el compromiso del Instituto Nacional de Rehabilitación con la transformación y excelencia de la educación médica, y el bienestar integral de su personal médico residente.

    Cabe destacar que estas acciones de dignificación emprendidas se alinean con los esfuerzos recientes del gobierno federal para mejorar las condiciones de trabajo y la formación del personal médico residente.

    En este ámbito destaca la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA-2023. Su objetivo es regular la organización y el funcionamiento de las residencias médicas en México, siendo de observancia obligatoria en todas las instituciones de salud, tanto públicas como privadas.

    En la instalación del comité estuvieron presentes los directores de área del Instituto, así como los jefes de residentes de las áreas quirúrgica y médica, Carlos Mangino Rivas y César Amador Aburto, respectivamente. Además, participaron el asesor de la Universidad Saint Luke, Alberto Lifshitz Guinzberg, y secretario del Consejo Técnico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Arturo Espinosa Velasco.

    También lee:

    Más recientes

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    Más contenido de salud

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.