More
    InicioHoy en Saludiario¡Por fin! IMSS anuncia la basificación de 4,877 médicos de la CDMX

    ¡Por fin! IMSS anuncia la basificación de 4,877 médicos de la CDMX

    Publicado

    La basificación de médicos es una de las mayores exigencias de los profesionales de la salud. En algunos casos se trata de personas que han trabajado durante más de una década sin un contrato oficial.

    En ese sentido, una de las mayores injusticias es que los encargados de cuidar la salud de los pacientes no reciben condiciones laborales dignas. Incluso el personal que arriesgó su vida durante la pandemia de Covid-19 continúa sin ser contratado.

    ¿Qué es la basificación de trabajadores?

    A grandes rasgos significa que los trabajadores sean contratados de manera permanente y con la firma de un contrato oficial. Con esto también pueden acceder a beneficios como vacaciones, aguinaldo, prestaciones y seguridad social. En pocas palabras simplemente se trata de justicia laboral.

    IMSS anuncia basificación de médicos de la CDMX

    Dicho lo anterior, el día de hoy el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer la basificación de 4,877 médicos y otros trabajadores de la salud de la Ciudad de México.

    Con esto, se suman a los 6,059 trabajadores basificados en una primera etapa y a 173 médicas y médicos especialistas contratados por convocatoria. Con esto se obtiene un total de 11,109 integrantes que ya cuentan con una plaza.

    ¿Quiénes son los trabajadores basificados?

    • 551 – Médicos especialistas
    • 935 – Médicos generales
    • 2,123 – Personal de enfermería
    • 995 – Paramédicos
    • 240 – Personal de ramas afines
    • 33 – Personal de acción comunitaria

    El titular del Seguro Social agregó que en 2 mil 786 casos se trataba de personal con un contrato eventual y 2 mil 091 para la atención durante la pandemia de COVID-19. En ambos casos a partir de este 15 de mayo se les comenzará a pagar con el contrato fijo.

    “Estas personas trabajan directamente en alguno de los 184 hospitales y Centros de Salud que están como parte de la transferencia de la Ciudad de México hacia el IMSS-Bienestar”..

    IMSS aumenta plazas para la contratación de especialistas

    También dijo que debido a la buena respuesta tras la convocatoria para la contratación de médicos de especialidades troncales emitida en abril, se amplió a 173 el número de contrataciones para los hospitales de la Ciudad que tienen necesidad de cobertura en algún turno.

    Además señaló que serán contratadas 718 enfermeras y enfermeros especialistas para operar en hospitales de la Ciudad, convocatoria que ya fue lanzada.

    A su vez, mencionó que ya se iniciaron las asambleas para el programa “La Clínica es Nuestra”, proyecto para conformar comités de personas usuarias en el Primer Nivel de Atención que determinen las acciones de infraestructura a realizar en sus Centros de Salud.

    En tanto, el director general del Órgano Público Descentralizado IMSS-BIENESTAR, Alejandro Calderón Alipi, indicó que en el transcurso de mayo, se van a sumar 12 mil 535 trabajadores a los estados adheridos a los servicios de salud para el Bienestar, entre médicos generales, especialistas y trabajadores de la salud de otras categorías.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.