More
    InicioEstilo de vidaPor este médico el 18 de febrero es el Día del Síndrome...

    Por este médico el 18 de febrero es el Día del Síndrome de Asperger

    Publicado

    La investigación es una parte fundamental dentro del campo de la salud. A partir de la atención a los pacientes es posible obtener un panorama más amplio e incluso descubrir enfermedades. Cuando eso ocurre se ponen los cimientos para todo lo que llega después. Además, muchas veces se reconoce a los especialistas que logran este tipo de innovaciones de distintas formas. Precisamente eso es lo que ocurre con el Día del Síndrome de Asperger que le debe su nombre a un médico muy importante.

    Tú sabes muy bien que la lista de enfermedades y padecimientos es infinita. Aunque a la fecha existen algunas que todavía permanecen en el anonimato y eso genera que se conozca muy poco sobre sus afectaciones. Como consecuencia, las personas pueden tener alguno y nunca saberlo o tardar años en obtener un diagnóstico certero. Uno de los principales ejemplos es el Síndrome de Asperger que es uno de los más recientes en ser identificado.

    En primera instancia se debe mencionar que no existen cifras claras acerca del número de personas afectadas. Con base en la Organización Mundial de la Salud (OMS) su incidencia aproximada es de dos casos por cada 10 mil niños.

    Por su parte, uno de los máximos estudiosos de este problema fue el Dr. Hans Asperger, quien lo describió en la década de los ochenta. Es por eso que se utilizó su apellido para nombrarlo. En tanto que fue hasta 1992 cuando fue incluido en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) al ser catalogado dentro de los trastornos generalizados del desarrollo.

    Rasgos particulares en los pacientes

    En ese sentido, el Síndrome de Asperger también está incluido dentro de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) porque comparte algunos rasgos característicos del autismo. Pero aunque son similares no son lo mismo. En este caso, algunas de sus características son las siguientes:

    • Lenguaje. Las personas con Síndrome de Asperger hacen gala de un vocabulario sorprendente que puede llegar a ser demasiado culto. Se nota más cuando hablan de algún tema que está muy relacionado con el tema por el que estén interesados.
    • Movimientos. La torpeza de movimientos es característica del Síndrome de Asperger. Aunque no hay un consenso de los expertos sobre este rasgo y, además, la variabilidad de las alteraciones entre los afectados es muy alta.
    • Memoria. Las personas con Asperger son muy capaces para el almacenamiento de muchos detalles. Suelen presentar una buena memoria de repetición, pero su principal problema es su falta de capacidad para integrar toda esa información.

    Conmemoración nacional e internacional

    Fue hasta el 2007 cuando se designó el 18 de febrero como el Día Internacional del Síndrome de Asperger. Se eligió este día para coincidir con el natalicio del Dr. Hans Asperger, quien nació en esta fecha pero de 1906. Mientras que el principal objetivo es darle visibilidad a este problema para fomentar el desarrollo de nuevas investigaciones.

    Mientras que en México en 2019 la Cámara de Diputados declaró el 18 de febrero como el Día Nacional del Síndrome de Asperger. De esta forma se conmemora en la misma fecha que en el resto del mundo.

    Dentro del ámbito nacional otro de los objetivos es hacer un censo para obtener una cifra que permita saber cuántas personas tienen este síndrome. Por ello, es indispensable generar conciencia en la comunidad médica y en toda la población, a fin de brindar atención en etapas tempranas.

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.