More
    InicioPomada mariguanol sí tiene sustancia de la cannabis, pero Cofepris recomienda evitar...

    Pomada mariguanol sí tiene sustancia de la cannabis, pero Cofepris recomienda evitar su uso

    Publicado

    En 2016 el Senado aprobó el uso medicinal de la marihuana, pero el comercio informal se anticipó y lanzó la pomada Mariguanol, el ungüento que puede adquirirse en cualquier estación del Metro de la Ciudad de México.

    Luego de que las autoridades de la Cofepris retiraran mil 100 envases de esta sustancia dentro y en los alrededores de estaciones del Metro, la institución realizó una investigación en la que confirmó que la pomada Mariguanol sí contiene la sustancia psicotrópica  Tetrahidrocannabinol (THC), sin embargo, recomendaron a la población no consumirlo debido a que dicho producto que puede adquirirse por 10 pesos, es poco confiable y no se ha comprobado que tenga calidez y que sea eficaz”.

    El titular de la Cofepris, Julio Sánchez y Tépoz, mencionó después de inaugurar el Foro de Regulación para Dispositivos Médicos, que la pomada Mariguanol carece de registro sanitario y por lo tanto es un producto ilegal.

    Para que en México exista un producto hecho con sustancias de la marihuana tendría que pasar por una iniciativa en el Congreso de la Unión y en caso de ser aprobado, la Cofepris tendría que emitir un registro sanitario, pero este no es el caso. Actualmente, todos los productos que estén hechos a base de marihuana y que prometan ser terapéuticos son ilegales en México.

    Al respecto, agregó que en la actual administración se han asegurado 9 millones de productos médicos irregulares. “2016 fue un año histórico en materia de decomisos de productos que carecían de calidad, eficacia y seguridad, poniendo en riesgo la salud de las personas”, dijo el titular de la Cofepris.

    Más recientes

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Más contenido de salud

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.