More
    Inicio¿Podría Uber evitar que tus pacientes falten a sus citas?

    ¿Podría Uber evitar que tus pacientes falten a sus citas?

    Publicado

    Como médico sabes que muchos de tus pacientes no pueden darse el lujo de perder una sola de sus citas; sin embargo, seguramente también eres consciente de que las caóticas condiciones de la ciudad de México (o cualquier otra urbe) en ocasiones dificultan el traslado de tus pacientes, especialmente cuando se trata de adultos mayores que deben utilizar el transporte público.

    En Estados Unidos, al igual que en nuestro país, la situación antes descrita no es nada rara; sin embargo, en la Unión Americana, a diferencia de México, existen diferentes hospitales y centro de salud que en lugar de enfocarse en el problema se han dado a la tarea de encontrar una solución, encontrándola en la tecnología, más específicamente en Uber.

    Así es, por increíble que puede parecer, diversas empresas del ámbito de la salud han comenzado a aliarse con Uber en el vecino país del norte para permitir que sus pacientes tengan acceso a traslados más seguros y confiables, haciendo el seguimiento de los mismos mucho más sencillo, pues no sólo se pueden agendar recordatorios de las citas, sino que incluso aquellos pacientes que no tienen la habilidad tecnológica para utilizar la app puedan gozar de este servicio llamando a la clínica donde son atendidos.

    De tal modo tenemos que instituciones como MedStar Health, National MedTrans Network, Hackensack UMC, Sarasota Memorial Hospital y Relatient, entre otros, han firmado alianzas con Uber y Lyft (otra plataforma similar) a fin de mantener una mejor vigilancia sobre aquellos pacientes a quienes se les dificulta el traslado a los centros de salud.

    Evidentemente la infraestructura y presupuesto con el que se cuenta dentro del sector salud en ambos países es abismalmente diferente; sin embargo, no cabe duda que esta solución es una idea bastante interesante que podría buscar adaptarse para su implementación en México, quizás como un programa piloto en instituciones tanto públicas como privadas.

    Tú qué opinas, ¿crees que pudiera ser un programa viable en las ciudades del país?

    Más recientes

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Más contenido de salud

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.