More
    InicioEspecialidades MédicasPlenna, primera femtech mexicana enfocada en la salud de la mujer

    Plenna, primera femtech mexicana enfocada en la salud de la mujer

    Publicado

    • Durante sus primeros 6 meses de operación impactó en 4,000 mujeres y ahora se espera superar las 24,000 en el 2023.
    • Plenna combina los servicios presenciales y virtuales para brindar consultas a la mujer en rubros como salud mental, nutrición, ginecología y medicina general.
    • Hasta ahora es la única femtech de este tipo en México.

     

    Las grandes compañías cada vez muestran más interés en el campo sanitario. Desde Amazon, Apple y Google han creado departamentos especiales en esta área para innovar. Al mismo tiempo, también hay emprendedores de menores dimensiones que buscan cambiar la vida de las personas. No es necesario observar otros países porque aquí también hay empresarios con ideas originales como Plenna, la cual es la primera femtech mexicana enfocada en la salud de la mujer.

    ¿Qué es una femtech?

    Primero es necesario empezar por lo básico. Este término de reciente creación se utiliza para describir a empresas emergentes de software, diagnósticos, productos y/o servicios que utilizan la tecnología para centrarse en la salud de la mujer.

    Lo anterior conduce a Plenna, una empresa mexicana que ofrece servicios integrales de salud para mujeres a través de una plataforma físico-digital. Aunque al igual que cualquier organización, para hacer crecer un proyecto siempre es necesario el dinero.

    En este caso, la compañía dio a conocer el levantamiento de una ronda semilla en la que logró reunir 4.4 millones de dólares. Dicha cifra será utilizada para fortalecer su plataforma de atención remota y la expansión de su oferta de servicios.

    Tipo de atenciones que ofrece

    Por su parte, Plenna busca transformar el cuidado de la mujer a través de una experiencia impulsada por la tecnología que ofrece una mejor atención, un ambiente cómodo y conveniente. Ofrece servicios de ginecología presenciales y servicios virtuales de salud mental, nutrición, ginecología y medicina general.

    La compañía fundada por las mexicanas Giovanna Abramo y Lorena Ostos se enfoca en resolver los principales problemas de las mujeres al recibir atención médica. Desde romper fuertes tabúes que limitan el acceso a la atención hasta encontrar al proveedor adecuado, programar una cita médica más fácilmente, eliminar largos tiempos de espera durante las citas y compartir expedientes médicos y resultados con pacientes y entre especialistas.

    Con este financiamiento, la femtech ha recibido en total 5.3 millones de dólares para apoyar su crecimiento. Junto con la nueva ronda, se dio a conocer el lanzamiento de su nueva plataforma en la que las pacientes pueden ver sus registros médicos, completar previamente sus historiales médicos, interactuar con sus proveedores y revisar los resultados de sus estudios. Mientras que los médicos pueden interactuar de manera colaborativa entre sí, brindando diagnósticos completos y rastreando las principales métricas del paciente.

    Plenna es tanto una empresa de salud como de tecnología. En el frente tecnológico, el portal para pacientes digitalizará y pondrá a las pacientes en control de su salud, al tiempo que permitirá que los profesionales se comuniquen entre sí y construyan diagnósticos integrales con algoritmos de datos.

    “Con esta inteligencia de datos podremos crear un modelo escalable en el que brindemos recomendaciones de salud personalizadas a nuestras pacientes. En el frente de la salud, nos enfocamos en estandarizar la atención al protocolizar cada parte de nuestros servicios y capacitar a nuestras profesionales, de modo que, independientemente de con quién se trate, reciba la misma atención cálida y de alta calidad” comenta Giovanna Abramo, co-fundadora de Plenna.

    ¿Cuáles son los planes a futuro?

    En 2023, Plenna lanzará un modelo de suscripción que ofrece la flexibilidad y asequibilidad de recibir una atención integral. El servicio inicialmente considera atención primaria ilimitada y consultas con especialistas. A través de su portal, la femtech ofrecerá funciones para realizar un seguimiento diario de la salud de la paciente y proporcionará recomendaciones de salud personalizadas a cada una de ellas.

    Plenna está construyendo una infraestructura sólida dentro de una región que carece de innovación en el espacio de atención médica. Esta femtech busca brindar una experiencia uniforme y de alta calidad en Latinoamérica (Latam) y ser el referente en bienestar para la mujer. En sus primeros 6 meses de operación impactó a 4,000 mujeres y espera en 2023 superar las 24,000 pacientes.

     

    También lee:

    La industria HealthTech triplica su tamaño en México: La innovación en salud ahora es prioridad

    Prixz, el futuro unicornio mexicano del sector healthtech

    3 tendencias de la industria Health Tech que todos los médicos deben dominar

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.