More
    InicioEspecialidades MédicasIPN descubre planta medicinal que funciona contra el cáncer de mama triple...

    IPN descubre planta medicinal que funciona contra el cáncer de mama triple negativo

    Publicado

    La herbolaria genera opiniones divididas entre los profesionales de la salud aunque de forma constante se realizan investigaciones. El objetivo es encontrar soluciones alternativas contra distintas enfermedades que afectan a la población mundial. Uno de los hallazgos más recientes fue hecho en nuestro país. Se trata de una planta medicinal, la cual presuntamente funciona contra el cáncer de mama para disminuir el tumor en las pacientes.

    Trabajo mexicano de gran importancia

    En este caso el trabajo fue encabezado por científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Lo que comprobaron es que después de tres semanas de tratar a modelos animales (ratas) con un compuesto obtenido de la planta Verbesina persicifolia, conocida comúnmente como huichín, los tumores de cáncer de mama triple negativo se redujeron 40 por ciento.

    Gracias a la actividad biológica del compuesto obtenido de la planta se abre la posibilidad de contar en un futuro con un nuevo tratamiento para combatir el cáncer de mama triple negativo, el cual es agresivo y de mal pronóstico.

    Al frente del trabajo se encuentra la doctora María del Carmen Cruz López, titular del proyecto que se realiza en el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada (CIBA) Tlaxcala. Explicó que elaboraron un extracto a partir de la planta Verbesina persicifolia, del cual separaron los compuestos.

    “Obtuvimos un compuesto de tipo sesquiterpeno, que probamos en su estado natural en ratas wistar, previamente inoculadas con células de cáncer de mama triple negativo”.

    Resultados favorables en modelos animales

    La especialista politécnica mencionó que después de tratar a los animales con el sesquiterpeno comprobaron su eficacia. Al profundizar el estudio para investigar cómo actúa la molécula, modificaron su estructura química y observaron que con los cambios realizados mejoró la actividad anticancerígena del compuesto.

    “La nueva molécula redujo en 40 por ciento el tumor desarrollado por las ratas, comparado con un medicamento usado para tratar ese tipo de cáncer, que disminuyó 55 por ciento la masa tumoral”.

    Esta planta medicinal representa un importante hallazgo porque las células del cáncer de mama triple negativo no poseen receptores. Por ello es difícil encontrar o diseñar fármacos que inhiban el crecimiento tumoral.

    Tres semanas después de inocular las células de cáncer de mama triple negativo a las ratas, se produjo un pequeño tumor. Posterior a ello, a un grupo de roedores se les administró el compuesto de manera local, y a otro por vía oral cada tercer día durante tres semanas.

    “La aplicación local del compuesto produjo a los animales una ligera irritación en la dermis y un leve proceso inflamatorio, lo cual indica que la administración oral es más adecuada”.

    Los tratamientos con quimioterapia se administran con intervalos de tiempo para mejorar su eficacia. De esa misma forma administrarán el compuesto de la planta medicinal y su derivado para evaluar el comportamiento del tumor. A partir de los avances, en el mediano plazo estandarizarán las dosis y realizarán las pruebas de toxicidad que marca la normatividad.

    Cuando se cuente con la evidencia requerida, y si la investigación sigue un curso favorable, los investigadores aplicarán herramientas biotecnológicas para obtener el compuesto activo a partir de células o tallos -para no esperar a que crezca la planta- y prevén elaborar un fitofármaco que actúe como agente tumoral. Además de buscar vinculación con algún centro hospitalario para realizar un protocolo clínico experimental.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.