More
    InicioPiden trabajar en marco legal en materia de reproducción asistida

    Piden trabajar en marco legal en materia de reproducción asistida

    Publicado

    El presidente del Consejo de la Comisión Nacional de Bioética (CONBIOÉTICA), Manuel Ruiz de Chávez, se pronunció por la revisión del marco legal en materia de reproducción asistida que promueva los principios éticos fundamentales, y que garantice los derechos sexuales y reproductivos de la población.

    Lo anterior permitirá que este servicio se lleve a cabo sobre la base de la evidencia científica y el consentimiento informado de los usuarios, de manera justa y equitativa que garantice la calidad de los servicios, trato digno y respeto a los derechos humanos.

    El doctor Ruiz de Chávez participó en el Seminario Internacional Aspectos Bioéticos y Biolegales de la Reproducción Humana Asistida y la Transferencia Mitocondrial: lecciones del Reino Unido y México, que se llevó a cabo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, donde afirmó que el objetivo fundamental de esta regulación es normar la actuación médica-científica.

    Dijo se debe seguir impulsando la generación de evidencia científica en el contexto nacional bajo el cuidado de los comités de ética en investigación, así como la formación y capacitación de recursos humanos, y las tareas de promoción, educación y comunicación educativa orientadas a la población.

    En presencia del director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Pedro Salazar Ugarten, de la secretaria académica del Colegio de BioéticaMaría de Jesús Medina Arellano, y de la directora de Ciencias e Innovación de la Embajada Británica en México, Krizia Delgado, el doctor Ruiz de Chávez presentó algunas propuestas de la CONBIOÉTICA para la conformación de esta regulación.

    Entre ellos destacó la construcción de un marco normativo de manera plural e incluyente; delimitar de manera clara las autoridades que intervendrán en la regulación de las técnicas; contemplar los aspectos generales de la donación de células germinales, así como los centros autorizados; asegurar la competencia profesional de quienes llevan a cabo los procedimientos y proteger el derecho de los usuarios de tomar decisiones de manera libre, informada y sin discriminación.

    Imagen: Secretaría de Salud

     

    Más recientes

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Más contenido de salud

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.