More
    InicioPiden reconocimiento de la Partería en poblaciones indígenas

    Piden reconocimiento de la Partería en poblaciones indígenas

    Publicado

    El médico partero e investigador del Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales, especialista y formador de procesos de partería en la Costa Chica y Montaña de Guerrero, Sergio Predes Solís, señaló que es importante otorgar un determinado grado de reconocimiento a la Partería como un componente esencial en la construcción social de las comunidades indígenas en esta región de la república mexicana.

    Siguiendo esta línea discursiva y haciendo alusión a la información depositada en un artículo publicado por el diario local Noticias Acapulco, el desempeño de las parteras es en muchas ocasiones discriminado por el personal médico de las comunidades urbanas en el estado de Guerrero. Un condición que se traduce en componentes de discriminación al ver a las parteras como agentes inferiores en el proceso de parto.

    El sistema de salud medica oficial, reconoce a la Secretaría de Salud (SSa), a los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); así como a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a la Marina y las instituciones del sector salud como las indicadas para llevar cabo los servicios de salud. No aparecen otros sistemas médicos como el tradicional, tampoco aparece la médica alternativa ni la popular, que son en buen medidas discriminadas.

    El investigador que pregona por el reconocimiento de este tipo de prácticas explicó que, además, en las comunidades indígenas remotas no existen los servicios de salud; y, si están, muchas de ellas se encuentran sin personal. Solo se cuenta con las instalaciones físicas, lo que representa una exclusión, y por ello la población recurre a la medicina tradicional y la popular.

    Imagen: Secretaría de Educación Pública

    Más recientes

    OMS lanza alerta sanitaria internacional por antibióticos falsificados: Así los puedes reconocer

    Los antibióticos falsificados corresponden a 4 lotes de HEALMOXY Capsules 500 mg. y su principio activo es la amoxicilina.

    Videojuegos y salud: ¿Cuáles son los beneficios que provocan?

    El uso regulado de videojuegos ofrece beneficios a la salud como la coordinación visomotora, la atención selectiva y la toma de decisiones.

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Más contenido de salud

    OMS lanza alerta sanitaria internacional por antibióticos falsificados: Así los puedes reconocer

    Los antibióticos falsificados corresponden a 4 lotes de HEALMOXY Capsules 500 mg. y su principio activo es la amoxicilina.

    Videojuegos y salud: ¿Cuáles son los beneficios que provocan?

    El uso regulado de videojuegos ofrece beneficios a la salud como la coordinación visomotora, la atención selectiva y la toma de decisiones.

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?