More
    InicioPiden reconocimiento de la Partería en poblaciones indígenas

    Piden reconocimiento de la Partería en poblaciones indígenas

    Publicado

    El médico partero e investigador del Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales, especialista y formador de procesos de partería en la Costa Chica y Montaña de Guerrero, Sergio Predes Solís, señaló que es importante otorgar un determinado grado de reconocimiento a la Partería como un componente esencial en la construcción social de las comunidades indígenas en esta región de la república mexicana.

    Siguiendo esta línea discursiva y haciendo alusión a la información depositada en un artículo publicado por el diario local Noticias Acapulco, el desempeño de las parteras es en muchas ocasiones discriminado por el personal médico de las comunidades urbanas en el estado de Guerrero. Un condición que se traduce en componentes de discriminación al ver a las parteras como agentes inferiores en el proceso de parto.

    El sistema de salud medica oficial, reconoce a la Secretaría de Salud (SSa), a los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); así como a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a la Marina y las instituciones del sector salud como las indicadas para llevar cabo los servicios de salud. No aparecen otros sistemas médicos como el tradicional, tampoco aparece la médica alternativa ni la popular, que son en buen medidas discriminadas.

    El investigador que pregona por el reconocimiento de este tipo de prácticas explicó que, además, en las comunidades indígenas remotas no existen los servicios de salud; y, si están, muchas de ellas se encuentran sin personal. Solo se cuenta con las instalaciones físicas, lo que representa una exclusión, y por ello la población recurre a la medicina tradicional y la popular.

    Imagen: Secretaría de Educación Pública

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.