More
    InicioPiden que los delitos con armas en hospitales no sean excarcelables

    Piden que los delitos con armas en hospitales no sean excarcelables

    Publicado

    En México, los ajustes de cuentas suelen terminar dentro de los hospitales pese a que los lesionados se encuentren en camas o custodiados por policías.

    En 2011, por ejemplo, en Culiacán, Sinaloa, sicarios irrumpieron en la clínica de Rehabilitación y Especialidades para rematar a un herido de bala, pero en el evento también acabaron con la vida de cuatro personas (una de ellas un policía preventivo) que se encontraban en el pasillo cercano a la habitación del paciente.

    Por hechos como este, que se repiten con frecuencia, en fechas recientes el secretario de Salud local pidió que los lesionados por bala fueran atendidos en hospitales militares para no exponer a los pacientes y al personal médico a los riesgos de posibles enfrentamientos entre grupos armados, asimismo, se determinó que aquellos galenos, clínicas u hospitales que no reporten la atención brindada a este tipo de pacientes serían suspendidos.

    En cambio, en países donde las balaceras en hospitales no resultan tan comunes, como lo es Argentina, se presentará un proyecto de Ley para que no sean excarcelables las causas por las que se cometen delitos con armas en nosocomios.

    La iniciativa se presenta días después de que el quirófano central del Hospital “San José de Pergamino”, a 200 kilómetros al oeste de Buenos Aires, fuera escenario de una balacera entre individuos que habían reñido afuera de un bar.

    Al plantear su propuesta, la legisladora del Frente Renovador, María del Huerto Ratto, destacó la vulnerabilidad en que se encuentran pacientes, médicos y demás personal sanitario ante eventos de este tipo.

    Ante noticias así, sólo cabe preguntar si una medida semejante tendría alguna efecto positivo en México. La respuesta más probable es “no”, ya que muchas de las agresiones provienen de grupos relacionados con el narcotráfico, un problemas que demanda atacarse de raíz y desde difernetes ángulos.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.