More
    InicioPiden mejorar sistema penal para que médicos ejerzan sin confrontaciones

    Piden mejorar sistema penal para que médicos ejerzan sin confrontaciones

    Publicado

    Para evitar que los médicos padezcan confrontaciones legales con los pacientes o el sistema de salud de la Ciudad de México, la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa (CDHAL), pidió elevar el presupuesto de salud en la capital.

    En el marco de la inauguración del foro “El médico ante el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, Luciano Jimeno Huanosta, presidente de la CDHAL, pidió garantizar un sistema de salud óptimo que permita a los médicos ejercer su profesión y que además evite confrontaciones y problemáticas con los ciudadanos.

    Pienso que la mejor forma de evitar confrontaciones médico-paciente, o paciente-sistema de salud ante la justicia y frente al modelo de justicia penal, tiene que ver con los recursos que se otorgan a este sector. Creo que si el presupuesto es suficiente, permitirá atender las necesidades de salud de nuestra población y al mismo tiempo evitaremos conflictos entre las partes involucradas.

    En tanto, el diputado local del Partido Humanista informó que desde la Asamblea Legislativa se luchará para pedir un incremento de presupuesto destinado al sector salud para garantizar la protección y acceso de todos los habitantes de las Ciudad de México.

    Por su parte, el doctor en biología, Sergio García López, señaló la importancia de mejorar la atención legislativa. “La relación médico-paciente ha cambiado por lo que es necesario generar nuevas políticas en materia sanitaria y del sistema de justicia penal en este rubro”.

    Brindar a los ciudadanos de la capital seguridad médica y sanitaria es la base fundamental del Estado y del gobierno local. Es importante que trabajemos en la igualdad de oportunidades y acceso en este rubro. También lo es establecer un diálogo entre el médico y paciente en materia de toma de decisiones ya que el sistema de salud mexicano tiene un exceso en cuanto a demanda de servicios. Por esta razón, los médicos con sobrecarga de trabajo y que ejercen con las mínimas condiciones laborales corren mayor riesgo de responsabilidad en el ejercicio de la profesión.

    Imagen: ALDF

     

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.