More
    Inicio#BreakingNewsPfizer traerá 30 nuevas terapias a México para el año 2025

    Pfizer traerá 30 nuevas terapias a México para el año 2025

    Publicado

    • La apertura de la planta de Pfizer en territorio nacional se llevó a cabo en 1958 y se encuentra ubicada en Toluca.

    • De acuerdo con Statista, hasta el 1 de Junio del 2022 se han aplicado más de 34.4 millones de dosis de vacunas elaboradas por Pfizer & BoiNTech en México.

    • Más de 85 millones de adolescentes en México han sido inmunizados al virus del Covid-19 gracias a la vacuna desarrollada por Pfizer & BioNTech.

    Pfizer es una empresa internacional que lleva más de 70 años contando con presencia en México. Durante una rueda de prensa que tuvo lugar el día de hoy, la Presidenta y Directora General de Pfizer México, Constanza Losada y la Directora de Asuntos Médicos Pfizer México, Yéssika Moreno, destacaron que para el año 2025 Pfizer México espera traer al menos 30 nuevas terapias al territorio nacional.

    En estas más de siete décadas, le ha ganado terreno a las cadenas de producción masiva, para propiciar un acceso a las terapias que necesita la población del país y de América Latina.

    “Las enfermedades no transmisibles en la región son las causantes de 5.5 millones de muertes por año. De hecho son causantes de muertes prematuras, 2.2 millones de muertes son en personas que tienen entre 30 y 69 años que representan el 80% de los decesos”, comentó Constanza Losada, Presidenta y Directora General de Pfizer México.

    Las nuevas terapias que traerá Pfizer a México durante el 2023

    De acuerdo con lo comentado por Yéssika Moreno, Directora de Asuntos Médicos Pfizer México, la farmacéutica tiene previsto el lanzamiento de dos nuevos medicamentos contra la dermatitis atópica antes de la primera mitad del año.

    “El acceso a medicamentos innovadores muchas veces representa la diferencia entre la vida y la muerte. La innovación en México ha permitido que los pacientes tengan vidas más largas, saludables y productivas. De ahí la importancia de seguir trabajando en el desarrollo de terapias innovadoras: con más de 128 millones de personas viviendo en México, resulta una prioridad ofrecer a la población opciones para una salud de calidad”, destacó Yéssika Moreno.

    Contando las dos terapias para la dermatitis en total serán 8 terapias las que llegarán a nuestro país a lo largo del año se trata de medicamentos innovadores para el tratamiento de la dermatitis atópica, cardiomiopatía por amiloidosis, migraña, y diferentes tipos de cáncer, como colorrectal, de pulmón y leucemia.

    “En 2022, Pfizer cambió la vida de más de 18 millones de personas, con terapias enfocadas en medicina interna, oncología, enfermedades raras, inflamación e inmunología y vacunas”, detalló Constanza Losada.

    La acción de Pfizer contra la pandameia del Covid-19.

    La farmacéutica Pfizer informó que más de 41 millones de mexicanos han recibido su vacuna ARNm contra covid-19, la cual ha sido la única aplicada a menores de edad, en beneficio de 8.5 millones de adolescentes y 9.3 millones de niñas y niños.

    Además, se logró en tiempo récord la aprobación y entrega de 300 mil dosis del primer antiviral oral contra covid-19 en el país, el cual está disponible en el Sector Salud para atender a distintos grupos de población en riesgo de complicaciones y hospitalización.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    Por qué el consumo de antibióticos sin receta es un problema grave en México

    El consumo indiscriminado de antibióticos sin prescripción médica es un problema grave en México...

    Las 5 mejores empresas healthtech del mundo en 2025: ¿A qué se dedica cada una?

    Desde Medtronic hasta CRISPR Therapeutics son algunas de las mejores empresas healthtech del mundo por su constante innovación.

    El problema de la automedicación en México y sus riesgos

    La automedicación es una práctica común en México y representa un problema de salud...

    La lactancia materna en México: mitos y realidades

    La lactancia materna es una práctica fundamental para la salud de los bebés y...

    Más contenido de salud

    Por qué el consumo de antibióticos sin receta es un problema grave en México

    El consumo indiscriminado de antibióticos sin prescripción médica es un problema grave en México...

    Las 5 mejores empresas healthtech del mundo en 2025: ¿A qué se dedica cada una?

    Desde Medtronic hasta CRISPR Therapeutics son algunas de las mejores empresas healthtech del mundo por su constante innovación.

    El problema de la automedicación en México y sus riesgos

    La automedicación es una práctica común en México y representa un problema de salud...