More
    Inicio#BreakingNewsPfizer pedirá a FDA autorización para tercera dosis de refuerzo por variante...

    Pfizer pedirá a FDA autorización para tercera dosis de refuerzo por variante Delta

    Publicado

    Pfizer planean pedir a los reguladores de EE. UU. Y Europa en las próximas semanas que autoricen una dosis de refuerzo de su vacuna COVID-19. Esto, basándose en la evidencia de mayor riesgo de infección seis meses después de la inoculación y la propagación de la variante Delta.

    Las instituciones que NO están de acuerdo con esto

    La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Sin embargo, no están de acuerdo. Dijeron en una declaración conjunta que los estadounidenses que han sido completamente vacunados no necesitan una inyección de refuerzo de COVID-19 en este momento.

    La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) dijo que era demasiado pronto para determinar si se requerirían más de las dos inyecciones que se requieren actualmente, y dijo que confiaba por ahora en que el régimen establecido era suficiente.

    Algunos expertos también se encuentran dudosos…

    Algunos científicos también han cuestionado la necesidad de inyecciones de refuerzo.

    El director científico de Pfizer, Mikael Dolsten, dijo que la caída reportada recientemente en la efectividad de la vacuna en https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg se debió principalmente a infecciones en personas que habían sido vacunadas en enero o febrero. El Ministerio de Salud del país dijo que la efectividad de la vacuna para prevenir tanto la infección como la enfermedad sintomática cayó al 64% en junio.

    “La vacuna Pfizer es muy activa contra la variante Delta”, dijo Dolsten en una entrevista. Pero después de seis meses, dijo, “es probable que exista el riesgo de reinfección a medida que los anticuerpos, como se predijo, disminuyen”. Los datos se enviarán a la FDA dentro del próximo mes, agregó.

    Perdió su eficacia 6 meses después

    Pfizer no dio a conocer el conjunto completo de datos israelíes el jueves, pero dijo que se publicaría pronto.

    “Es un conjunto de datos pequeño. Pero creo que la tendencia es precisa: seis meses después, dado que Delta es la variante más contagiosa que hemos visto, puede causar infecciones y enfermedades leves”, dijo Dolsten.

    La FDA y los CDC, en su declaración conjunta, dijeron: “Estamos preparados para dosis de refuerzo siempre y cuando la ciencia demuestre que son necesarias”.

    Pfizer aún sigue siendo efectiva

    Los propios datos de Pfizer de los Estados Unidos mostraron una erosión de la eficacia de la vacuna a mediados de los 80 después de seis meses, dijo Dolsten, contra las variantes que circulaban allí en la primavera.

    Hizo hincapié en que los datos de https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg y Gran Bretaña sugieren que incluso con la disminución de los niveles de anticuerpos. La vacuna sigue siendo efectiva en un 95% contra la enfermedad grave.

    La vacuna, inicialmente diseñada por BioNTech de Alemania, mostró una eficacia del 95% en la prevención del COVID-19 sintomático en un ensayo clínico que las empresas realizaron el año pasado.

    PROTECCIÓN PROMETEDORA

    Dolsten dijo que los primeros datos de los propios estudios de la compañía muestran que una tercera dosis de refuerzo genera niveles de anticuerpos que son de cinco a 10 veces más altos que después de la segunda dosis. Lo que sugiere que una tercera dosis ofrecerá una protección prometedora.

    Por último, se mencionó que varios países de Europa y otros lugares ya se han acercado a Pfizer para discutir las dosis de refuerzo. Y algunos pueden comenzar a administrarlas antes de una posible autorización de EE. UU.

    Notas relacionadas:

    ¡La ola sigue! Denuncian mega contagio de COVID-19 en caribe mexicano

    Según los expertos en este brazo deberías recibir la vacuna contra la COVID-19

    ¿QUÉ? Reportan aumento en talla de senos tras vacuna ANTICOVID

    OJO: Paciente fallece tras contraer simultáneamente dos variantes de COVID-19

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.