More
    InicioPet-Tac, la tecnología nuclear que permite detectar cáncer

    Pet-Tac, la tecnología nuclear que permite detectar cáncer

    Publicado

    Dentro de la actual batalla contra el cáncer, considerada como una de las enfermedades más peligrosas y mortales del mundo, uno de los tratamientos más modernos y efectivos con los que se cuenta es el denominado Pet-Tac, el cual a través de la tecnología nuclear permite no sólo detectar el cáncer en el paciente sino que también muestra una valoración de la parte del cuerpo en el que se encuentra el tumor y su tamaño, lo cual es de suma importancia porque ayuda a determinar lo que resulta más viable para cada caso.

    De manera más específica, Pet-Tac funciona a través de una prueba de diagnóstico por imagen y con una sola exploración permite obtener una imagen funcional o metabólica junto a una estructural. Acerca del punto anterior es importante mencionar que las imágenes obtenidas mediante esta tecnología no es posible ser alcanzadas con las técnicas de diagnóstico convencionales, por lo que gracias a este avance tecnológico se puede ofrecer una asistencia de la más elevada calidad a los pacientes.

    De esta forma, la tomografía realizada con este tipo de tecnología utiliza pequeñas cantidades de materiales radioactivos llamados radiosondas, una cámara especial y una computadora, lo que ayuda a evaluar las funciones de los órganos y tejidos. Mediante la identificación a nivel celular de cambios en el cuerpo es posible detectar la aparición temprana del cáncer, incluso antes de que sea evidente con otros otro tipo de pruebas.

    En ese mismo sentido, otras ventajas que ofrece esta tecnología es que le aporta al paciente la certeza del lugar en el que se encuentra el tumor, además de que se trata de una prueba poco molesta porque el único procedimiento invasivo que se realiza es el canalizar una vía venosa.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.