More
    Inicio#BreakingNewsPersonas vacunadas están muriendo de COVID-19 ¡Aquí está el por qué!

    Personas vacunadas están muriendo de COVID-19 ¡Aquí está el por qué!

    Publicado

    Hace unos días el estado de Sonora confirmó que seis personas con el esquema completo de vacunación contra la COVID-19 han fallecido a causa del virus. Además otras 24 con una sola dosis han perdido la batalla.

    Hay varias entidades en México con el mismo caso

    Sin embargo, cada día son más las entidades que reportan el mismo caso. En Hidalgo, las autoridades confirmaron la muerte de 36 personas que ya tenían la vacuna contra la COVID-19.

    Según los datos globales de Public Health England muestran que hubo 117 muertes entre 92,000 casos de Delta registrados hasta el 21 de junio. Cincuenta de ellos, el 46%, habían recibido dos inyecciones de la vacuna.

    Pero esto tiene varias explicaciones y no se debe a la poca o mucha efectividad de una determinada vacuna.

    3 razones por las que mueren personas de COVID-19 ya vacunadas

    Primero, las vacunas no son 100% efectivas. No todos los que están vacunados responderán de la misma manera. Aquellos que son ancianos o cuyos sistemas inmunológicos están defectuosos, dañados o estresados ​​por alguna otra enfermedad tienen menos probabilidades de montar una respuesta contundente que alguien más joven y en forma. Las vacunas COVID-19 son muy eficaces, pero algunas personas seguirán siendo vulnerables al virus incluso después de recibir sus inyecciones.

    En segundo lugar, el riesgo de morir por COVID-19 aumenta considerablemente con la edad. Si una vacuna reduce el riesgo de muerte de una persona de 80 años por COVID-19 en un 95%. Por ejemplo, el riesgo de muerte de esa persona de 80 años podría ser aún mayor que el riesgo que enfrenta una persona de 20 años no vacunada. Algunas enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y las enfermedades pulmonares también se asocian con un mayor riesgo de enfermedad grave y muerte.

    En tercer lugar, a medida que más población se vacuna, hay menos personas no vacunadas a las que el virus pueda infectar. Si el grupo de personas vacunadas es mayor que el grupo de personas no vacunadas. Entonces es posible e incluso probable que las infecciones de avance que resulten en la muerte en el grupo vacunado de mayor edad igualen o superen las muertes en el grupo no vacunado más joven. Considera un país imaginario con el 100% de las personas vacunadas, donde el virus aún puede propagarse de alguna manera. Todas las muertes por COVID-19 ocurrirían en personas vacunadas.

    Los mayores aún con vacuna siguen siendo vulnerables

    Un informe de The Wall Street Journal señaló que el riesgo de morir por COVID-19 sigue siendo mucho mayor para los pacientes mayores. Dijo que si una vacuna reduce el riesgo de muerte de una persona de 80 años por COVID-19 en un 95 por ciento. Por ejemplo, el riesgo de muerte de esa persona aún sería mayor que el de alguien de 20 años.

    Independientemente de la edad de la persona, las vacunas han demostrado su eficacia para prevenir el coronavirus y hacer que los casos sean menos graves.

    Las personas con ciertas enfermedades crónicas también continúan teniendo un mayor riesgo de muerte por COVID-19, incluida la variante delta.

    Los países con mayor tasa de vacunación tienen más defunciones por contagios

    El Journal también señaló que en los países que logran tasas de vacunación más altas. Eventualmente es posible que más muertes provengan de aquellos que están vacunados.

    Esto se debe a que la enfermedad aún puede propagarse, incluso en un país que está 100 por ciento vacunado. Aunque el número de muertes y hospitalizaciones sería mucho menor que en un país con una tasa de vacunación más baja.

    El informe del Journal continuó diciendo que si hay menos personas no vacunadas para infectar el COVID-19. Es posible que la cantidad de personas mayores vacunadas que mueran por el virus pueda superar a las que son más jóvenes y no están vacunadas.

    Notas relacionadas:

    Científica principal de vacuna Sinovac muere de COVID-19

    Protestan: médicos que atendieron COVID-19 de Hugo López-Gatell son despedidos

    “Esto se pudo detener antes”: Harvard sobre la tercera ola de COVID-19 en México

    COVID-19 aumenta a 24%: ALERTAN por un agresivo tercer repunte

    Más recientes

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.