More
    Inicio#BreakingNewsAuxiliares auditivos o implantes cocleares, ¿cuáles son mejores contra la pérdida de...

    Auxiliares auditivos o implantes cocleares, ¿cuáles son mejores contra la pérdida de audición?

    Publicado

    • En la actualidad hay 1,500 millones de personas con pérdida de audición pero para el 2050 la cifra podría ser de 2,500 millones de personas.
    • De acuerdo con la Secretaría de Salud se calcula que más del 50% de los adultos mayores no pueden escuchar con claridad.
    • A pesar de los beneficios de la tecnología, cuando se abusa en su uso se puede retrasar la detección de problemas de audición.

     

    La pérdida de audición es más frecuente de lo que algunos piensan porque se estima que poco más de 1,500 millones de personas en el mundo la padecen. Además el panorama a futuro no luce alentador porque se calcula que para el 2050 al menos 2,500 millones de personas van a tener una discapacidad auditiva de distinto nivel.

    ¿Cómo se estima la falla de audición en una persona?

    De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las fallas constantes al momento de mantener una conversación son las principales señales de que hay fallas en el oído. Como parámetro, el umbral de audición en ambos oídos debe ser igual o mejor que 20 dB.

    Ahora bien, cuando se trata de restaurar la audición, existen diferentes soluciones según las necesidades de cada persona. Lo primero que hay que saber es el origen del daño porque se puede perder audición por problemas en el oído externo, medio o interno.

    En términos generales, los problemas de oído externo y medio se pueden revertir, corregir o reparar, mientras que los de oído interno requieren de auxiliares auditivos o implantes cocleares.

    El siguiente paso es determinar el grado de afección, sobre todo cuando el problema es de oído interno. Con base en este diagnóstico se puede determinar la mejor tecnología para cada tipo de pacientes.

    “Tanto los auxiliares auditivos como los implantes cocleares tienen sus propias ventajas según el grado de pérdida auditiva y las circunstancias específicas de cada persona”, señala el Dr. Gonzalo Corvera, Director del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología.

    Opciones de acuerdo con el tipo y grado de pérdida de audición

    Este problema se puede dividir de menor a mayor grado de daño, en leve o superficial, media o moderada, severa y profunda.

    Los auxiliares auditivos son excelentes para personas con pérdida auditiva leve a moderada. Funcionan amplificando los sonidos y ayudando a las personas a escuchar de manera más clara. Son dispositivos externos y discretos que se pueden usar cómodamente durante todo el día. Además, su costo es generalmente más asequible que los implantes cocleares y el proceso de adaptación suele ser más rápido.

    Los auxiliares auditivos “ayudan” a nuestro oído natural a extraer más información del sonido que nos rodea, pero cuando la pérdida es severa a profunda, no permiten comprender la palabra hablada. En estos casos ya es muy poco lo que queda de oído natural, y por más que lo tratemos de ayudar, no es suficiente.

    “En cambio, los implantes cocleares son oídos electrónicos que substituyen al oído natural. Es por eso que son ideales para personas con pérdida auditiva severa a profunda, donde los auxiliares auditivos no son suficientes para permitir seguir una conversación, y también son una opción a considerar para aquellos con pérdida auditiva progresiva, cuando al inicio los auxiliares eran suficientes, pero poco a poco se han hecho menos útiles”.

    Es así que en casos de pérdida de audición severa a profunda los implantes cocleares pueden ser la única opción para recuperar audición útil. Estos dispositivos se implantan quirúrgicamente en el oído interno y convierten las señales sonoras en impulsos eléctricos que estimulan directamente el nervio auditivo, permitiendo una mejor claridad de sonido y una comprensión más completa del habla.

    Aunque la adaptación lleva tiempo, muchas personas con implantes cocleares logran una transformación significativa en su capacidad para comunicarse y participar en actividades sociales.

    La elección entre auxiliares auditivos e implantes cocleares es única para cada persona. En un centro especializado en neuro-otología, podrán evaluar la pérdida auditiva, las necesidades individuales y el estilo de vida para brindar la mejor recomendación y atención.

     

    También lee:

    El abuso de tecnología puede retrasar la detección de problemas de audición

    Enfermedades que provocan pérdida auditiva en las mujeres

    5 mitos y realidades de la pérdida de audición que debes aclarar en tus pacientes

    Más recientes

    Los 10 médicos más extravagantes de la historia: ¿Qué hizo cada uno?

    Desde Patch Adams hasta Paracelso son algunos de los médicos más extravagantes que han existido por su personalidad e investigaciones.

    ¿Quién es el médico especialista adecuado para el tratamiento del estrés?

    En estricto sentido el psiquiatra es el único médico especialista en el tratamiento del estrés aunque también hay otras áreas que pueden ayudar.

    Día Internacional del Implante Coclear 2025: ¿Por qué se conmemora el 25 de febrero?

    El Día del Implante Coclear se conmemora cada 25 de febrero en homenaje a los doctores franceses André Djourno y Charles Eyries.

    Impacto del estrés laboral en la salud de los médicos

    El estrés laboral en los médicos es un problema creciente que afecta no solo...

    Más contenido de salud

    Los 10 médicos más extravagantes de la historia: ¿Qué hizo cada uno?

    Desde Patch Adams hasta Paracelso son algunos de los médicos más extravagantes que han existido por su personalidad e investigaciones.

    ¿Quién es el médico especialista adecuado para el tratamiento del estrés?

    En estricto sentido el psiquiatra es el único médico especialista en el tratamiento del estrés aunque también hay otras áreas que pueden ayudar.

    Día Internacional del Implante Coclear 2025: ¿Por qué se conmemora el 25 de febrero?

    El Día del Implante Coclear se conmemora cada 25 de febrero en homenaje a los doctores franceses André Djourno y Charles Eyries.