More
    InicioPercepción de los servicios de salud pública en México ha mejorado gracias...

    Percepción de los servicios de salud pública en México ha mejorado gracias a la empatía

    Publicado

    Durante décadas, la percepción de los pacientes sobre los servicios de salud pública en nuestro país ha sido negativa, pues se considera que ofrecen un servicio frío y robotizado, esto sin mencionar las deficientes instalaciones y los elevados tiempos de espera; sin embargo, con el paso del tiempo esto ha cambiado drásticamente.

    Como muestra de lo anterior, la consultoría De las Heras Demotecnia realizó la encuesta “Salud de los mexicanos” para conocer la percepción que actualmente tienen los mexicanos de los servicios que ofrecen el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

    Los resultados mostraron que el 47 por ciento de los mexicanos califican como bueno el servicio del sistema público de salud en el país, mientras que el 16 por ciento creen que es muy bueno. A su vez, el 12 por ciento lo calificó como malo, mientras que el 6 por ciento lo percibe como muy malo.

    Por su parte, para mejorar la percepción que tienen los mexicanos de los servicios de salud pública han sido muy importantes las estrategias que han implementado ambos institutos, como el caso del programa “Trato por un buen trato” del ISSSTE, el cual ha fomentado la empatía médica y la humanización de parte de los galenos al momento de atender a sus pacientes.

    En ese mismo sentido, gracias a la tecnología, ahora tanto el IMSS como el ISSSTE cuentan con la posibilidad de agendar citas médicas mediante aplicaciones digitales, lo cual ha servido para evitar la pérdida de tiempo en los consultorios y así mejorar la percepción de los pacientes.

    Más recientes

    Hospitales más pequeños del mundo: ¿Cuáles son y dónde están?

    Dentro de los hospitales más pequeños del mundo están los flotantes y los que se instalan de manera temporal en casos de emergencias.

    ¿Qué necesitas para dominar el marketing farmacéutico y triunfar?

    Todo lo que necesitas conocer acerca del marketing farmacéutico lo puedes aprender en un programa directivo y aquí es el registro.

    UNAM crea 3 especialidades en enfermería: ¿Cuáles son y cuánto duran?

    Las nuevas especialidades en enfermería de la UNAM se impartirán en la modalidad presencial y tendrá una duración de dos semestres.

    Día del Psiquiatra en México, ¿por qué se conmemora el 31 de marzo?

    El Día del Psiquiatra en México se conmemora cada 31 de marzo para coincidir con el aniversario luctuoso del Dr. Ramón de la Fuente Muñiz.

    Más contenido de salud

    Hospitales más pequeños del mundo: ¿Cuáles son y dónde están?

    Dentro de los hospitales más pequeños del mundo están los flotantes y los que se instalan de manera temporal en casos de emergencias.

    ¿Qué necesitas para dominar el marketing farmacéutico y triunfar?

    Todo lo que necesitas conocer acerca del marketing farmacéutico lo puedes aprender en un programa directivo y aquí es el registro.

    UNAM crea 3 especialidades en enfermería: ¿Cuáles son y cuánto duran?

    Las nuevas especialidades en enfermería de la UNAM se impartirán en la modalidad presencial y tendrá una duración de dos semestres.