More
    InicioLegalPensión IMSS de junio 2024: ¿Quiénes reciben 15% extra?

    Pensión IMSS de junio 2024: ¿Quiénes reciben 15% extra?

    Publicado

    La pensión para los jubilados del IMSS correspondiente a junio de 2024 ya empezó a ser depositada. Aunque a diferencia de meses previos ahora tiene una novedad porque algunas personas han recibido un 15% adicional. ¿Pero sabes por qué fue y quiénes pueden solicitar esta bonificación?

    El ciclo de la vida indica que es necesario trabajar. Además de recibir un salario también existen otras bonificaciones que marca la ley y una de las más importantes es la posibilidad de recibir una pensión de trabajo. Aunque en teoría todos deberían recibir este beneficio la realidad es que no siempre es así.

    ¿Qué es una pensión de trabajo?

    Es una prestación económica destinada a proteger al trabajador en caso de que le ocurra un accidente, al padecer una enfermedad o accidente no laborales, o al cumplir al menos 60 años de edad.

    De igual manera, en caso de fallecimiento del trabajador o pensionado, protege a sus beneficiarios. En ambos casos, previo cumplimiento de los requisitos indicados en la Ley del Seguro Social.

    El otorgamiento de la pensión se realiza mediante la entrega de una resolución, respaldando el derecho al pago de un importe mensual y al servicio médico que brinda el IMSS.

    ¿Por qué la pensión del IMSS de junio ofrece un monto adicional?

    Ahora bien, todos los que reciben la pensión del IMSS de junio 2024 observaron que se les depositó un 15% adicional a su pago mensual. El motivo es la “Asignación familiar” y se trata de un derecho otorgado a los pensionados por invalidez, vejez o cesantía en edad avanzada.

    Un punto importante que se debe aclarar es que el monto máximo que se puede recibir es del 15% aunque también es posible que sea menor. De acuerdo con el IMSS, este pago adicional se otorga por cada carga familiar acreditada de la siguiente manera.

    • 15% por esposa o concubina.
    • 10% por cada hijo menor de 16 años.
    • 10% por cada hijo de 16 años y hasta 25 años si se encuentra estudiando en los planteles del Sistema Educativo Nacional, siempre que no sea sujeto del régimen obligatorio.
    • 10% por cada hijo del pensionado con discapacidad, independientemente de la edad.

    ¿Cuáles son los requisitos para recibir este pago adicional del IMSS?

    Por otra parte, la mayor pregunta es con respecto a la manera en que se puede recibir esta bonificación. De acuerdo con el IMSS cada pensionado debe cumplir con lo siguiente.

    • Identificación oficial con fotografía y firma, como credencial para votar, pasaporte, cartilla de Servicio Militar, credencial ADIMSS. En caso de ser menor de 9 años, se acepta la credencial escolar.
    • Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses de expedición. Puede ser de agua, luz, teléfono o gas; no es necesario que esté a nombre del beneficiario.
    • Impresión de CURP.

    Documentos específicos según cada tipo de beneficiario

    Por esposa

    • Copia certificada del acta de matrimonio expedida por el Registro Civil.

    Por concubina

    • Constancia testimonial que confirme el concubinato, expedida por la autoridad judicial competente.

    Por hijo menor de 16 años

    • Copia certificada del acta de nacimiento, acta de adopción o reconocimiento, expedida por el Registro Civil.

    Por hijo mayor de 16 años y hasta 25 años

    • Copia certificada del acta de nacimiento, acta de adopción o reconocimiento, expedida por el Registro Civil.
    • Constancia de estudios del año en curso, expedida por instituciones educativas reconocidas por la SEP, con los siguientes datos:

    Por hijo mayor de 16 años con discapacidad

    • Copia certificada del acta de nacimiento, acta de adopción o reconocimiento, expedida por el Registro Civil.
    • Dictamen de Invalidez del beneficiario, Formato ST-6.

    También lee:

    Más recientes

    Roche invertirá 50 mmdd en EEUU para evitar los aranceles de Donald Trump

    Roche busca crear nuevas plantas en Estados Unidos y así anticiparse a la posible aplicación de aranceles a medicamentos.

    Técnicas de relajación y mindfulness para reducir la ansiedad

    La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro o estrés....

    Cómo dejar el azúcar sin sufrir en el intento

    Sabemos que el azúcar en exceso no es nuestro mejor aliado. Está relacionado con...

    La importancia de la salud mental: cómo cuidar tu bienestar emocional

    Hablar de salud mental ya no debería ser un tabú. Así como cuidamos nuestro...

    Más contenido de salud

    Roche invertirá 50 mmdd en EEUU para evitar los aranceles de Donald Trump

    Roche busca crear nuevas plantas en Estados Unidos y así anticiparse a la posible aplicación de aranceles a medicamentos.

    Técnicas de relajación y mindfulness para reducir la ansiedad

    La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro o estrés....

    Cómo dejar el azúcar sin sufrir en el intento

    Sabemos que el azúcar en exceso no es nuestro mejor aliado. Está relacionado con...