More
    InicioCovid-19Pediatra pide no aplicar vacuna cubana a los niños por este motivo

    Pediatra pide no aplicar vacuna cubana a los niños por este motivo

    Publicado

    • La vacuna cubana Abdala tiene una eficacia del 92.28% cuando se aplican tres dosis aunque solo se ha verificado su funcionamiento en adultos.
    • En México esta vacuna tiene la autorización de uso de emergencia por parte de Cofepris pero solo en adultos.
    • Hasta el momento no se ha verificado su ofrece la misma protección a los niños.

    Después de más de dos años de emergencia sanitaria México ha logrado una estabilidad que brinda esperanza. Durante las últimas semanas se ha logrado la cifra más baja de nuevos contagios desde el inicio de la pandemia. Al mismo tiempo, la campaña de inmunización ya logró su primer objetivo de proteger a la mayoría de los adultos. Pero ahora existe una fuerte controversia por el anuncio de que la vacuna cubana Abdala será la que se aplicará a los niños.

    Con base en lo anunciado por el gobierno federal, el biológico desarrollado en Cuba se aplicará a los infantes de dos a 11 años de edad en nuestro país. Pero aunque todos coinciden en que todos deben recibir la inmunización, la inconformidad es con respecto a la marca elegida para la inoculación.

    Desde hace meses se ha solicitado que los niños también deben recibir protección contra esta nueva enfermedad. De hecho, desde el 2021 varios países empezaron con sus respectivas campañas de inmunización entre los menores.

    ¿Qué opinan los expertos?

    En ese sentido, el insumo desarrollado por Pfizer es el que goza de mayor aceptación para su aplicación entre los más pequeños. A través de investigaciones de la farmacéutica se ha verificado que ofrece un correcto funcionamiento y sus efectos secundarios son mínimos.

    Por otra parte, el mayor problema de la inmunización Abdala es que no cuenta con un respaldo. Por lo mismo, la pediatra Karen Rosales utilizó sus redes sociales para mostrar su postura. De manera clara se muestra en contra de aplicar la vacuna cubana a los niños. Afirma que no hay estudios suficientes para saber su eficacia. “Para los niños no puede haber austeridad y mucho menos, negligencia”.

    Aunque no es el único caso porque varios de sus colegas opinan lo mismo. De hecho, la vacuna Abdala solo tiene el permiso de uso de emergencia de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en mayores de edad pero no en niños.

    De igual forma, este insumo carece de la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por lo tanto, quienes lo reciban van a tener problemas si planean viajar a otros países. Es la misma situación que enfrentan los adultos con la vacuna rusa Sputnik V.

    Eficacia en adultos

    Por otra parte, de acuerdo con lo observado en los ensayos clínicos, la vacuna Abdala ofrece una eficacia del 92.28 por ciento cuando se reciben las tres dosis con dos semanas de diferencia entre cada una. Aunque eso es solo en adultos porque es la población en la que se realizaron las investigaciones.

    La vacuna Abdala no es vectorial ni funciona mediante la tecnología de ARNm sino que es proteica. Esto significa que transporta una parte de la proteína de pico que el virus usa para unirse a las células humanas. En tanto que se acopla a los receptores de la propia proteína de pico del virus, lo que desencadena una reacción inmunitaria.

    Origen de su nombre

    La nación cubana decidió nombrar a su nueva vacuna en honor a un famoso verso dramático del héroe de la independencia e ícono nacional José Martí. En el verso, el joven héroe, Abdala, se dirige a la guerra para defender su patria, lleno de fervor patriótico por fuerte y poderoso que sea el enemigo.

    Por lo pronto, ¿cuál es tu opinión de que se aplique la vacuna cubana a los niños mexicanos?

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.