More
    Inicio#BreakingNewsPartería en México divide la opinión de los médicos, ¿se debe reconocer...

    Partería en México divide la opinión de los médicos, ¿se debe reconocer su trabajo?

    Publicado

    La partería en México se encuentra en medio de una fuerte discusión entre los profesionales de la salud. Todo parte del hecho de que algunos afirman que es un trabajo rudimentario que pone en riesgo la vida de las embarazadas. Mientras que otros indican que se trata de una labor invaluable para las comunidades rurales.

    Al igual que ocurre con la herbolaria, gran parte del descontento se genera por la falta de evidencia científica. Con los avances tecnológicos y la creación de la especialidad de Ginecología y Obstetricia ahora hay más alternativas seguras para atender partos.

    ¿Por qué la partería es tan controvertida en México?

    En estos momentos la partería en México se encuentra en su máximo punto de discusión porque la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley General de Salud.

    A partir de este proyecto se modifican y adicionan diversas disposiciones en materia de partería tradicional para reconocer su trabajo, experiencia y el gran aporte a sus comunidades y a la nación. Incluso la directora del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla, celebró la decisión.

    Desde ese momento se han publicado posturas radicales acerca de la partería en México. Algunos consideran que es una noble intención que ayudará a mejorar el servicio en las comunidades rurales. Mientras que otros estiman que ocurrirá todo lo contrario porque se pone en riesgo la integridad de las mujeres de bajos recursos.

    Doctor se opone a la partería en México

    Entre lo que reprobaron esta reforma se encuentra el Dr. Adrián Rivas, quien publicó un video en el que afirma que las parteras no tienen los conocimientos de un profesional de la salud.

    Su argumento es que en el pasado su actividad se hacía porque no existían otras opciones pero ahora sí las hay. Además hace énfasis en que cuando se atiende un embarazo con este tipo de personas hay un alto riesgo de fallecimiento en la mujer, el bebé o ambos.

    @adrrich

    #adrrich #medicinacontiktok #medicina #medico #doctor #hospital #IMSS #partera #MIP #MPSS #Ginecologia #conahcyt #4T #narcopresidente

    ♬ Pieces (Solo Piano Version) – Danilo Stankovic

    La culpa es de la falta de interés de los especialistas para trabajar en zonas rurales

    Por otra parte, en el extremo opuesto se encuentra el Dr. Reyner Solís, quien está a favor de dignificar la partería en México. En su caso, su crítica tiene su origen en la falta de interés de los ginecólogos por acudir a trabajar a las zonas alejadas de las grandes ciudades.

    Incluso recuerda que hace poco el IMSS Bienestar publicó una convocatoria para contratar a personal médico. Precisamente las plazas que fueron menos solicitadas fueron las que implicaban trabajar en espacios rurales.

    A partir de lo anterior, concluye que la partería es necesaria en México porque las embarazadas de escasos recursos no tienen a su alcance a especialistas ni hospitales con las condiciones para atender un parto.

    @ocurrenciasdrreyner

    #pegar con @Medicojurista A muchos les va a arder el vídeo pero a ellos les digo que vayan a esas comunidades a trabajar, no sean hipócritas, que fácil es criticar desde un sillón. #OcurrenciasDrReyner #medicina #medicosdetiktok #MedicinaFamiliar #longervideos #longervideosontiktok

    ♬ sonido original – Medicojurista

    Ahora bien, gran parte del nulo interés de los especialistas no tiene relación con el salario sino con las condiciones laborales en las zonas rurales. Por lo regular en estos lugares las garantías de seguridad son mínimas. De manera frecuente ocurren ataques contra los profesionales de la salud y por eso muy pocos quieren trasladarse a los sitios remotos.

    Por lo pronto, ¿qué opinas acerca de la partería en México?

     

    También lee:

    Sarampión en el mundo: Países de Europa con más casos confirmados

    Las especialidades médicas con menos casos de Síndrome de Burnout (edición 2024)

    Más recientes

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Más contenido de salud

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.