More
    InicioParkinson podría tener su origen en el intestino

    Parkinson podría tener su origen en el intestino

    Publicado

    Investigadores del Instituto de Tecnología de California, Estados Unidos, habrían encontrado una relación entre las bacterias del intestino y la enfermedad de Parkinson.

    El estudio publicado en la revista Cell, indica que este descubrimiento podría abrir paso a nuevas terapias de tratamiento para una de las enfermedades neurodegenerativas que más afectan a millones de personas en el mundo.

    Sarkis Mazmanian, coautor del trabajo, mencionó que anteriormente otros trabajos ya habían teorizado que el origen del Párkinson podría hallarse en el intestino y de ahí pasar al cerebro, pero nadie tenía las pruebas suficientes para demostrar esta hipótesis.

    Sin embargo, esta nueva investigación señala que los pacientes con Párkinson tienen una flora intestinal alterada y otras anomalías como el estreñimiento, derivando todo ello en contratiempos motores.

    Para corroborar dicha información, los investigadores analizaron a ratones genéticamente predispuestos a la enfermedad. Mazmanian explicó que después de una serie de pruebas, descubrieron que el microbioma representaba una etapa clave para el deterioro motor típico de la enfermedad neurodegenerativa, es decir, los procesos relacionados con los trastornos del movimiento como temblores, rigidez muscular, deterioro al caminar, etc.

    En los roedores, el tratamiento con antibióticos disminuyó el déficit motor y las características moleculares de la patología. No obstante, el trasplante de microbios fecales no hizo sino acrecentar los síntomas.

    Hemos corroborado las teorías sobre la relación entre el microbioma intestinal y la enfermedad de Párkinson. De esta forma, el hallazgo de que el microbioma puede estar asociado con el padecimiento ofrece un cambio de paradigma y abre nuevas posibilidades para el tratamiento de los pacientes”, dijo el experto.

    De acuerdo a lo publicado por los investigadores, “la identificación de especies microbianas en el Párkinson podría servir como biomarcador o incluso diana de nuevos medicamentos”.

    Más recientes

    Mayo Clinic crea una guía de 11 pasos para disminuir el trastorno de ansiedad

    Desde la alimentación hasta la socialización son algunos de los consejos de Mayo Clinic para disminuir el trastorno de ansiedad.

    ¿Cuál es la enfermedad hepática más común en México?

    La enfermedad hepática más común en México es el hígado graso e influye la obesidad, el estilo de vida y hasta la genética de la población.

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Roche invertirá 50 mmdd en EEUU para evitar los aranceles de Donald Trump

    Roche busca crear nuevas plantas en Estados Unidos y así anticiparse a la posible aplicación de aranceles a medicamentos.

    Más contenido de salud

    Mayo Clinic crea una guía de 11 pasos para disminuir el trastorno de ansiedad

    Desde la alimentación hasta la socialización son algunos de los consejos de Mayo Clinic para disminuir el trastorno de ansiedad.

    ¿Cuál es la enfermedad hepática más común en México?

    La enfermedad hepática más común en México es el hígado graso e influye la obesidad, el estilo de vida y hasta la genética de la población.

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.