More
    Inicio#BreakingNewsLos países con mayor y menor inversión en salud en Latinoamérica

    Los países con mayor y menor inversión en salud en Latinoamérica

    Publicado

    • De acuerdo con el análisis más reciente de la OCDE, la inversión promedio en salud de todos los países de Latinoamérica y el Caribe es del 8.8% del PIB.
    • En el mismo estudio aparece México entre los últimos lugares con apenas una cifra del 5.4%.
    • Por otra parte, en países nórdicos como Dinamarca la inversión anual es superior al 11%.

     

    El pago de impuestos es una de las obligaciones que tienen las personas en todo el mundo. El dinero reunido es empleado de múltiples maneras pero el mayor deseo es que sea destinado para el beneficio colectivo. Con esto en mente, la inversión en salud debería ser una prioridad para todos los gobiernos aunque al final no todos lo demuestran.

    Uno de los indicadores que se emplean para hacer mediciones económicas es el Producto Interno Bruto (PIB). Se trata de una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado. Su cálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional.

    Inversión en salud en Latinoamérica

    Ahora bien, una de las mayores quejas en esta región del mundo es el poco interés que existe por el sector sanitario. La pandemia de Covid-19 hizo evidente el bajo número de hospitales y médicos, además de la mala infraestructura de gran parte de la red hospitalaria.

    Una de las consecuencias directas fue la saturación de unidades, la cual se registró en varios países durante los momentos de mayor intensidad de la emergencia sanitaria. En algunos casos los hospitales alcanzaron su máxima capacidad y no permitieron recibir más pacientes.

    Por lo anterior, vale la pena conocer cómo se encuentra el tema de inversión en salud dentro de esta zona. La respuesta se puede encontrar en el más reciente análisis de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    La investigación menciona que Cuba es el país mejor posicionado porque destina el 11.1% de su PIB al campo de la salud. Mientras que ligeramente abajo aparecen Brasil con el 9.6% y Argentina con el 9.5%.

    La investigación menciona que la cifra promedio de todas las naciones de América Latina y el Caribe es del 8.8%. Por lo mismo, causa preocupación que haya países con números inferiores.

    Los países con la menor inversión en salud

    Dicho lo anterior, ahora es momento de conocer las naciones que menos dinero destinan al campo de la salud. En el último lugar se encuentra Santa Lucía, una pequeña isla del caribe que tiene una población aproximada de 179 mil habitantes. De acuerdo con las estimaciones apenas el 4.3% de su PIB está dirigido a la salud.

    También en el fondo de la lista aparecen Perú con el 5.2% y México con el 5.4%. En todos los casos es notorio que la inversión en salud es insuficiente porque hay muy pocos recursos para un rubro tan necesario.

    Ahora bien, este panorama contrasta con lo que ocurre en otras regiones del mundo como la nórdica. De forma constante se menciona que México aspira a contar con un sistema de salud como el de Dinamarca. La diferencia radica en que esa nación destina más del 11% de su PIB al sector sanitario y por eso las diferencias son tan abismales.

     

    También lee:

    Descanso laboral: Protege la salud mental y aumenta la productividad hasta 70%

    México invierte únicamente el 3.3 por ciento de su PIB en salud pública

    “México debe invertir el 8 por ciento de su PIB en salud”: Jorge Alcocer

    Más recientes

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Más contenido de salud

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.