More
    Inicio#BreakingNewsLos países que tendrán más personas con diabetes en el 2045

    Los países que tendrán más personas con diabetes en el 2045

    Publicado

    A pesar de la importancia que tiene la salud hay muchas personas que no le ponen atención a su propia integridad. De hecho, hay algunos países que se distinguen del resto porque son los que cuentan con más personas con diabetes e incluso el panorama a futuro no luce alentador.

    Esta condición cada vez afecta a más personas y no hace distinción. La pueden
    padecer ciudadanos de todos los estratos sociales y aunque antes se creía que era
    exclusiva de los adultos mayores ahora no es así. Cada vez aparece a edades más
    tempranas e incluso existen variantes que afectan a niños y embarazadas.

    ¿Cuáles serán los países que tendrán más personas con diabetes en el 2045?

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) existen alrededor de 463 millones de personas diagnosticadas. Aunque se trata de un problema global hay algunas naciones más afectadas que el resto.

    En el caso de México, la diabetes está en aumento y según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el 10.3% de la población mayor de 20 años la padece. La cifra equivale a poco más de 12 millones de personas.

    A pesar de ser una enfermedad crónica significativa, la atención que se presta para prevenir complicaciones a corto y largo plazo ha sido insuficiente. Uno de los tantos problemas es que la atención está centrada en el control de la glucosa y el peso pero se olvida en promover la prevención para evitar la aparición del padecimiento.

    En la actualidad México es uno de los países con más personas con diabetes en el mundo y a futuro se estima que se mantendrá dentro de los primeros lugares. Aunque lo cierto es que hay otras naciones en donde los pronósticos son mucho peores.

    De acuerdo con un estudio publicado por Statista, para el 2045 China ocupará el primer lugar dentro de los países con más personas con diabetes. Se prevé que en ese entonces tendrá 174.4 millones de pacientes.

    Por su parte, más abajo estarán India y Pakistán con 124.9 millones y 62.2 millones, respectivamente. En caso de que se cumplan los pronósticos entonces México se ubicará en el octavo lugar con 21.2 millones de pacientes diagnosticados.

    De hecho, la prevalencia de la diabetes en México se ha quintuplicado durante los últimos 50 años. En la actualidad ya ocupa la segunda causa de mortalidad en el país, tan sólo por debajo de las enfermedades del corazón. 

    Principales causas de mortalidad en México en la actualidad

    • Enfermedades del corazón
    • Diabetes mellitus
    • Tumores malignos
    • Enfermedades del hígado
    • Accidentes
    • Covid-19
    • Enfermedades cerebrovasculares
    • Agresiones (homicidios)
    • Influenza y neumonía
    • Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

     

    Ahora bien, para evitar que un escenario de este tipo ocurra es necesario emprender acciones en el presente. Tan sólo es necesario recordar que vivir con diabetes aumenta la propensión a desarrollar problemas oculares como glaucoma, cataratas y retinopatía diabética.

    En ese tenor, la retinopatía diabética afecta a 103.21 millones de adultos a nivel mundial y se mantiene en aumento debido a la falta de conocimiento, atención oportuna y la ausencia de síntomas en las primeras etapas.

     

    También lee:

    Las principales causas de mortalidad en países ricos y en pobres, ¿por qué son tan diferentes?

    Mortalidad materna: Cada año fallecen 4.5 millones de mujeres en el mundo

    Las 10 principales causas de mortalidad en México en la actualidad

    Más recientes

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?

    Residencia médica en un hospital público: ¿Qué es lo bueno y lo malo?

    Hacer la residencia médica en un hospital público ofrece tanto aspectos positivos como algunas desventajas y aquí te compartimos un análisis.

    Aranceles de Donald Trump a productos farmacéuticos: Lo bueno y lo malo de su aplicación

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aplicar aranceles de hasta el 200% a las farmacéuticas, ¿pero cuáles serían las consecuencias?

    ¿Cuáles son los países con la carrera de Medicina más extensa del mundo?

    ¿Sabías que hay países donde la carrera de Medicina dura hasta 15 años? A continuación te compartimos las naciones en donde es más extensa.

    Más contenido de salud

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?

    Residencia médica en un hospital público: ¿Qué es lo bueno y lo malo?

    Hacer la residencia médica en un hospital público ofrece tanto aspectos positivos como algunas desventajas y aquí te compartimos un análisis.

    Aranceles de Donald Trump a productos farmacéuticos: Lo bueno y lo malo de su aplicación

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aplicar aranceles de hasta el 200% a las farmacéuticas, ¿pero cuáles serían las consecuencias?