More
    IniciocoronavirusPacientes psiquiátricos con mayor riesgo de hospitalización y mortalidad por COVID-19

    Pacientes psiquiátricos con mayor riesgo de hospitalización y mortalidad por COVID-19

    Publicado

    El estudio arroja evidencia sólida de que los pacientes con trastornos mentales preexistentes tienen el doble de probabilidades de morir o ser hospitalizados después de la infección por COVID-19.

    ¿Cómo se relacionan?

    Los trastornos psicóticos y del estado de ánimo están relacionados con la mortalidad asociada a COVID-19. Al igual que la exposición a tratamientos antipsicóticos y ansiolíticos.

    Además, el estudio apunta a que los pacientes con trastornos por uso de sustancias tienen un mayor riesgo de hospitalización.

    SOBRE EL ESTUDIO: Pacientes psiquiátricos y COVID-19

    En la revisión sistemática y el metanálisis más grande hasta la fecha sobre los resultados de COVID-19 en personas con trastornos psiquiátricos. Se determinó que las probabilidades de morir o ser hospitalizadas después de la infección por COVID-19 eran dos veces más altas en comparación con las personas sin trastornos mentales.

    El estudio también encontró que las tasas de ingreso a la UCI no se vieron afectadas. Este trabajo, iniciado por la Red de Inmuno-Neuropsiquiatría del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología, se publicó hoy en la revista revisada por pares Lancet Psychiatry.

    Los participantes…

    El estudio recopila datos de 33 estudios de 22 países, que comprenden 1 469 731 pacientes con COVID-19. De los cuales 43 938 tenían trastornos mentales.

    Se incluyeron veintitrés estudios en un metanálisis de efectos aleatorios de odds ratios crudos y ajustados para la mortalidad, hospitalización e ingreso en UCI relacionados con COVID-19. Esto en individuos con trastornos mentales preexistentes comórbidos, investigando diferentes grupos de diagnóstico y clases de psiquiatría.

    Drogas

    Las personas con trastornos psicóticos y trastornos del estado de ánimo. Así como los pacientes que reciben tratamiento con antipsicóticos o ansiolíticos (fármacos para reducir la ansiedad) aparecen como los grupos más vulnerables a la mortalidad asociada al COVID-19. Los pacientes con trastornos por uso de sustancias también tenían un mayor riesgo de hospitalización después de COVID-19.

    Los gobiernos tienen que tomar medidas

    Los autores del documento exhortan a las autoridades sanitarias nacionales e internacionales a tomar medidas concertadas. Ofreciendo vacunación prioritaria a los pacientes con enfermedades mentales graves, discapacidad intelectual y trastornos por consumo de sustancias. Además destacan la urgencia de acciones para contrarrestar la posible reducción del acceso a la atención.

    La autora para correspondencia, la Dra. Livia De Picker (del Hospital Psiquiátrico Universitario Campus Duffel, Bélgica) dijo:

    La exposición a fármacos que reducen la ansiedad aumentan mortalidad

    En particular, los trastornos psicóticos y del estado de ánimo, y la exposición a antipsicóticos y fármacos que reducen la ansiedad se asocian con la mortalidad por COVID-19. Con esta nueva evidencia, dejar de actuar ya no es una opción “.

    “Es importante destacar que nuestros datos revelaron un contraste sorprendente en los pacientes con enfermedades mentales graves. Los pacientes con trastornos psicóticos en particular se vieron afectados por el mayor riesgo de mortalidad. Pero no tuvieron un mayor riesgo de ingreso hospitalario.

    Sabemos que estos pacientes enfrentan importantes barreras para la atención médica física. Y nuestros resultados sugieren que la reducción del acceso a la atención podría haber contribuido al aumento de la mortalidad observada en este grupo. Las autoridades de salud pública deben tomar medidas específicas para garantizar la máxima captación de vacunación para todos los grupos de pacientes en riesgo identificados en este estudio. Se necesita una derivación hospitalaria adecuada en pacientes con trastornos psiquiátricos que desarrollan COVID-19 para contrarrestar la posible reducción del acceso a la atención”.

    Notas relacionadas:

    ¡El 78% de los pacientes COVID ingresados en UCIs no están vacunados!

    EU emite alerta de viaje a México por violencia y 3ra ola de COVID-19

    Casi el 50% de los pacientes con COVID-19 tienen síntomas 6 meses después

    Así es como estos órganos vitales se ven afectados por el síndrome post COVID

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.