More
    InicioPacientes con enfermedades crónicas suelen no seguir sus tratamientos

    Pacientes con enfermedades crónicas suelen no seguir sus tratamientos

    Publicado

    Hace apenas una semana la Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer que el 71 por ciento de los fallecimientos registrados en todo el mundo se dan como consecuencia de las enfermedades crónicas no transmisibles. En este sentido, José Narro Robles, titular de la dependencia, considera que los padecimientos mentales, la diabetes, el cáncer y otras tantas condiciones requieren de soluciones innovadoras que prevengan su incidencia y reduzcan al mismo tiempo sus tasas de mortalidad.

    Sin embargo, hasta dos terceras partes de todos los pacientes a escala global no tienen una correcta adherencia a sus tratamientos. Juan Pablo Llano, miembro de la Sociedad Europea de Endocrinología Pediátrica, aseguró que esta tendencia no distingue países o nivel de educación de la población, pues desde Inglaterra hasta Turquía, pasando por América Latina, hay individuos con enfermedades crónicas que tienen un seguimiento pobre de sus terapias.

    Uno empieza motivado, se pone sus medicamentos a diario, pero poco a poco va perdiendo el interés en la terapia y eso impacta de forma importante el desenlace final. Si yo no me pongo el tratamiento como me toca, lo que haré es que al final no tendré el resultado que necesito. La no-adherencia nos explica un 20 por ciento de las pobres respuestas en pacientes. Solamente una tercera parte de los individuos cumplen las recomendaciones del médico al pie de la letra.

    Afirmó que ciertas enfermedades crónicas en la infacia, como las relacionadas al déficit de la hormona del crecimiento, pueden generar múltiples complicaciones en la vida adulta de los pacientes. Este mayor riesgo a condiciones adversas abarca desde diabetes hasta padecimientos cardiovasculares.

    Por supuesto, la falta de adherencia en pacientes de enfermedades crónicas también afecta su salud en el corto y mediano plazo. Muchas de estas condiciones no tienen cura, así que las personas dependen de una terapia estricta o una cultura de prevención para no deteriorar sus condiciones de vida. Algunos de los padecimientos más graves, como cáncer, trastornos mentales, diabetes y Síndrome de Inmunodeficiencia Humana (Sida), tienen tasas de mortalidad altas sin un tratamiento adecuado.

    Si lo pacientes no siguen sus tratamientos, también se generan gastos adicionales al sistema de salud público. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) afirmó que en 2016 se destinaron 80 mil millones de pesos (mdp) únicamente para el tratamiento de cuatro enfermedades crónicas: diabetes, hipertensión, cáncer de mama y cáncer de próstata. Si los estimados de Llano son correctos, hasta 53 mil mdp podrían estarse perdiendo por la falta de adherencia a las terapias.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuántos casos clínicos en inglés incluye?

    El formato actual del ENARM está conformado por 280 casos clínicos, de los cuales hay 30 que son completamente en inglés.

    Salud pública vs salud privada: Principales ventajas y desventajas de cada una

    Aunque tienen la misma finalidad, la salud pública y la privada son bastante diferentes entre sí porque cada una tiene sus propias ventajas.

    Tecnología médica: ¿Cuáles son las empresas líderes en el mundo?

    Algunas de las empresas líderes en tecnología médica son Medtronic, Johnson & Johnson y Siemens Healthineers por su constante innovación.

    Farmacias del Ahorro sorprende y lanza su propia línea de dermocosmética

    Todas las sucursales y canales digitales de Farmacias del Ahorro tendrán en exclusiva la venta de los productos de la marca Derma.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuántos casos clínicos en inglés incluye?

    El formato actual del ENARM está conformado por 280 casos clínicos, de los cuales hay 30 que son completamente en inglés.

    Salud pública vs salud privada: Principales ventajas y desventajas de cada una

    Aunque tienen la misma finalidad, la salud pública y la privada son bastante diferentes entre sí porque cada una tiene sus propias ventajas.

    Tecnología médica: ¿Cuáles son las empresas líderes en el mundo?

    Algunas de las empresas líderes en tecnología médica son Medtronic, Johnson & Johnson y Siemens Healthineers por su constante innovación.