More
    InicioPacientes con VIH-Sida denuncian falta de atención y medicamentos

    Pacientes con VIH-Sida denuncian falta de atención y medicamentos

    Publicado

    El pasado 1 de marzo se conmemoró el Día de la Cero Discriminación, fecha instaurada desde año 2013 cuando Onusida y Daw Aung San Suu Kyi, Premio Nobel de la Paz, lanzaran la campaña #zerodiscrimination, movimiento dedicado a erradicar la discriminación de grupos vulnerables como personas con VIH/Sida.

    Sin embargo, a 4 años del nacimiento de la campaña, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos dio a conocer que el 62.5 por ciento de las quejas que ha recibido de personas con VIH/sida son por negarles la entrega de medicamentos (35.7 por ciento de los afectados) y por rechazarles la atención medica (26.8 por ciento), según cifras estimadas desde el 2010 hasta nuestros días.

    Por eso la CNDH llamó a atender la epidemia desde un enfoque multidisciplinar con el objetivo de respetar los derechos humanos de las personas afectadas.

    Ricardo Hernández Forcada, director del programa de VIH de la CNDH, informó que el lugar más afectado por estas violaciones es la Ciudad de México; en segundo lugar se encuentra el Estado de México; el tercero, Jalisco y el cuarto, Veracruz. “Lo que refleja el mismo orden en cuanto a la incidencia de casos a nivel nacional”, señaló.

    Además, explicó que las personas que han presentado quejas por desabasto o discriminación el 80 por ciento fueron atendidos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pues en el primer bimestre de este año han recibido 60 denuncias.

    Por lo que de acuerdo a Hernández Forcada, el 2017 ha repuntado en denuncias por la mala atención y la escasez de medicamentos e incluso en violaciones de confidencialidad y discriminación de pacientes con VIH/Sida.

    El Día de la Cero Discriminación tiene la finalidad de promover y celebrar el derecho de todas las personas a vivir en plena dignidad, sin importar su aspecto, procedencia, nacionalidad, sexo, edad, origen étnico, religión, condición u orientación sexual.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.