More
    InicioEspecialidades MédicasOncologiaPaciente terminal: Aspectos psicológicos que enfrenta

    Paciente terminal: Aspectos psicológicos que enfrenta

    Publicado

    Paciente terminal: Aspectos psicológicos que enfrenta

    Cuando la enfermedad se encuentra en una etapa avanzada en la cual no responde al tratamiento y clínicamente no hay mucho por hacer. Se debe establecer un abordaje multidisciplinario, donde los cuidados paliativos se enfoquen tanto en la parte física como mental. Ya que, el paciente terminal, tiene necesidades; como seguridad, aceptación, amor, autoestima y realización; indispensables para su bienestar.

    Es así, como ante una situación de incertidumbre, donde las experiencias pueden ser percibidas como efímeras, los aspectos emocionales toman una importancia mayor. De hecho, poder expresar los temores, sentirse atendido y encontrar mecanismos para controlar la ansiedad y la angustia; que viene anclada a la situación real que está viviendo; se presenta como una verdadera terapia.

    Tanto así, que recibir apoyo emocional, es considerado como una medicina que se debe ligar a los procesos personales del individuo.  Porque la afectación psicológica puede llevar de un estado de negación inicial, a la aceptación final; ya sea por parte del paciente, como por su grupo allegado; para lograr sobrellevar de una manera tranquila, centrada y realista, los últimos días de la vida.

    El paciente terminal busca apoyo emocional

    Especialmente, porque pensar en la posibilidad de enfrentar el sufrimiento físico, el dolor y sobre todo la muerte solo, no es fácil. De hecho, los seres humanos evitan en lo posible las situaciones de angustia, impotencia y fragilidad. Por ello, aumentan el ritmo de sus actividades o las abandonan. Pero en otras ocasiones buscan el alcohol, las drogas o actividades que impliquen riesgo o simplemente se aíslan de la sociedad.

    Por tanto, la negación, llega a ser un aspecto psicológico habitual en un enfermo terminal.  Sobre todo, porque este es un mecanismo de defensa donde se busca anular cualquier pensamiento que puede producir un sufrimiento. De ahí, que frente a un diagnostico oncológico, el paciente asegure un error médico, postergando cualquier tipo de tratamiento. Lo que aumenta las posibilidades de desarrollar complicaciones y comorbilidades que llevan a la mortalidad.1

    De esta misma manera, aparece la ira, el enojo y la frustración, con ellos mismos y con el mundo. Irradiando estas emociones y sentimientos en las personas más cercanas, como, primera salida para manifestar el miedo. Lo que, en muchas ocasiones aleja a los demás, en vez de acercarlos. Es ahí, donde los grupos de apoyo se vuelven una herramienta psicoterapéutica de gran valor.2

    Igualmente, el enfermo terminal llega a un punto de negociación, donde quiere tomar todas las medidas para su recuperación, perdonar y ser perdonado y tener mejores relaciones con los demás. De esta forma, busca desesperadamente sobrevivir. Y para lograrlo abandonan conductas que le causan daño y son capaz de cambiar hábitos que han tenido durante años. Ya que, lo que más desean es comprometerse al 100% en la recuperación.3

    La depresión puede ser leve o aguda

    Además, el paciente terminal, llega a derrumbarse emocionalmente cuando ve que la vida se le va. Es en este momento cuando la perdida de interés es mayor. Sobre todo, porque deja de tener esperanzas en su recuperación. Sin embargo, es ahí donde el proceso de aceptación debe reforzarse por parte del terapeuta y la familia.3

    Especialmente, porque la ciencia, pretende ante un cáncer avanzado, vivir satisfactoriamente, con la plena conciencia que indiscutiblemente vamos a morir. Es así, como un estudio publicado en años recientes; en https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1049732318816298; busca sensibilizar a la sociedad en general, sobre la posibilidad de que un enfermo terminal, puede disfrutar a plenitud los días que le quedan de vida.

    Referencias:

    1.María de los Ángeles Garrido Pérez, Xiomara Bárbara Gil García. Caracterización de las necesidades psicosociales del enfermo oncológico terminal. Humanidades Médicas. [internet] 2012 [ consultado 21 jun 2021];12(2): 203-216. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v12n2/hmc05212.pdf.

    2.Rodríguez Milla, Catalina; Román López, María; Aguilar Romero, Leticia; Gallego Bermúdez, Alba María. Necesidades emocionales en el paciente oncológico en etapa terminal. Biblioteca Las Casas. [internet] 2017 [ consultado 21 junio 2021]; 13. Disponible en: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/e11045.pdf.

    3.Fodor B Miguel. El enfermo terminal. Rev. méd. Chile [Internet]. 2000 sep. [citado 2021 Jun 21]; 128(9): 1063-1064. Disponible en:

    http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872000000900017&lng=es.

    Más recientes

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.