More
    InicioPaciente galés permanece hospitalizado esperando el alta médica desde hace casi 4...

    Paciente galés permanece hospitalizado esperando el alta médica desde hace casi 4 años

    Publicado

    El deseo de la gran mayoría de las personas que son ingresadas a un hospital (porque también existen las excepciones) es el de obtener el alta médica y dejar la institución lo más pronto posible, situación que no siempre es posible y que puede derivar en la desesperación de los mismos. Tal es el caso de un británico, quien ha permanecido más de 4 años internado.

    De acuerdo con información dada a conocer por la BBC, el paciente, cuyo nombre no ha sido revelado, sufre de una condición mental severa, además de presentar dificultades de aprendizaje y algunos otros padecimientos físicos que le han mantenido “preso” en la institución, la cual es parte del Hywel Dda University Heatlh Board en Gales, por más de mil 338 días.

    Aunque se espera que el paciente reciba el alta médica dentro de los próximos seis meses, Darren Millar, miembro del Parlamento, ha solicitado detalles del caso al considerar que la demora no sólo afecta la salud del sistema de salud del Reino Unido, sino también la calidad de vida del paciente.

    Ningún paciente debería tener que esperar casi 4 años para ser dado de alta de ningún hospital. Si bien el mantener camas bloqueadas por tanto tiempo resulta costoso para el sistema de salud, el costo verdadero es la calidad de vida de los pacientes a quienes afecta.

    Por si fuera poco, la investigación iniciada en torno al caso de este hombre, reveló que, hasta enero de este año, existían otros dos pacientes en Gales que habían permanecido hospitalizados por al menos 18 meses.

    Se estima que los días perdidos por retrasos dentro del Reino Unido se han incrementado desde 2010 hasta alcanzar la cifra de 200 mil días perdidos al mes. Situación por demás preocupante si se considera que el costo promedio de una cama de hospital en dicha nación es de 400 libras diarias, es decir 9 mil 200 pesos.

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.