More
    IniciocoronavirusPaciente con VIH se infectó con COVID; desarrolló 21 mutaciones del virus...

    Paciente con VIH se infectó con COVID; desarrolló 21 mutaciones del virus respiratorio

    Publicado

    Una mujer sudafricana que sufría de VIH tratado inadecuadamente y que se infectó de COVID-19 durante nueve meses desarrolló al menos 21 mutaciones mientras estaba en su cuerpo, según un estudio.

    COVID puede mutar rápidamente cuando lo albergan personas inmunodeprimidas

    Una vez que la joven de 22 años se adhirió a la medicación antirretroviral utilizada para tratar el VIH y su sistema inmunológico se fortaleció. Pudo superar la infección por covid-19 en seis a nueve semanas, según el estudio, dirigido por científicos de Stellenbosch y la Universidad de KwaZulu-Natal mostró.

    La investigación no ha sido revisada por pares.

    El estudio se suma a la evidencia de que el virus de la COVID-19 puede mutar rápidamente cuando lo albergan personas inmunodeprimidas. Así como las que no toman medicamentos para tratar el VIH, lo cual puede conducir al desarrollo de nuevas variantes. La variante beta, con la que estaba infectado el paciente del estudio, se descubrió en Sudáfrica, al igual que ómicron.

    “Este caso, como otros anteriores, describe un camino potencial para la aparición de variantes novedosas”, dijeron los científicos, enfatizando que todavía era una hipótesis. “Nuestra experiencia refuerza los informes anteriores de que el tratamiento antirretroviral eficaz es la clave para controlar tales eventos”.

    Sudáfrica tiene la mayor epidemia de VIH del mundo con 8,2 millones

    Sudáfrica tiene la mayor epidemia de VIH del mundo con 8,2 millones de sus 60 millones de habitantes infectados con el virus, que debilita el sistema inmunológico. El África subsahariana alberga alrededor del 70% de las infecciones por el VIH del mundo.

    El coronavirus albergado por el paciente en el estudio desarrolló al menos 10 mutaciones en la proteína espiga, que le permite unirse a las células, y otras 11 mutaciones, dijeron los científicos. Algunos de los cambios eran comunes a los observados en las variantes Ómicron y lambda, mientras que otros coincidían con mutaciones que permiten que el virus evada los anticuerpos.

    Científicos investigan si covid y VIH no tratado generan mutaciones de coronavirus

    Científicos sudafricanos investigan conjuntamente el covid y el VIH, en medio de los crecientes indicios de que la unión de ambas enfermedades podría estar generando nuevas variantes de coronavirus.

    El equipo de la Red de Vigilancia Genómica de Sudáfrica (NGS-SA), que fue el primero en alertar al mundo sobre la variante ómicron del covid. Afirmó que había llegado el momento de realizar una investigación “sistemática” de lo que ocurre cuando los pacientes con VIH no tratados contraen el covid.

    Varios estudios han descubierto que las personas con sistemas inmunes debilitados, como los pacientes con VIH no tratado. Pueden sufrir infecciones persistentes por coronavirus, a menudo durante meses. El virus permanece en sus sistemas y acumula mutaciones.

    Esta podría ser la forma en que se desarrollaron ómicron

    Algunos investigadores creen que esta podría ser la forma en que se desarrollaron ómicron y algunas otras variantes de COVID. Aunque otros científicos creen que puede haber surgido en animales antes de pasar a los humanos.

    Tongai Maponga, investigador de la Universidad de Stellenbosch, dijo que él y sus colegas del NGS-SA estaban discutiendo un estudio más profundo para apoyar la hipótesis.

    Los pocos casos que se han visto y descrito hasta ahora se deben a la vigilancia aleatoria”, dijo a Reuters. “Pero creo que pronto haremos algo más sistemático para observar especialmente a estos pacientes con VIH gravemente inmunocomprometidos, para ver qué está pasando”.

    Maponga añadió: “Debemos reiterar que no queremos causar un estigma innecesario en torno al VIH; éste es el riesgo que corremos al plantear estas cuestiones, pero creo que debemos tenerlas en cuenta”.

     

    Notas relacionadas:

    3 habilidades de comunicación que debes implementar en tu consultorio médico

    ¿La próxima tendencia en tratamientos de salud mental? Terapia psicodélica

    El síntoma menos conocido de Ómicron que se puede confundir con una intoxicación

     

    Más recientes

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    ¡Oficial! Primera muerte por sarampión en México del 2025

    La primera muerte por sarampión en México del 2025 ocurrió en Chihuahua. Se trata de un hombre de 31 años con diabetes y no estaba vacunado.

    Lilly lanza Tirzepatida en México para combatir la diabetes mellitus: ¿Cómo funciona?

    El nuevo tratamiento de Lilly llamado Tirzepatida para la diabetes mellitus fue lanzado en formato vial para garantizar su calidad y eficacia.

    Más contenido de salud

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    ¡Oficial! Primera muerte por sarampión en México del 2025

    La primera muerte por sarampión en México del 2025 ocurrió en Chihuahua. Se trata de un hombre de 31 años con diabetes y no estaba vacunado.