More
    Inicio#BreakingNewsOvodonación, ¿qué es y en qué consiste esta técnica para tener un...

    Ovodonación, ¿qué es y en qué consiste esta técnica para tener un bebé?

    Publicado

    • En México se llevan a cabo alrededor de 80 mil procedimientos de reproducción humana asistida cada año.
    • A nivel nacional existen aproximadamente 1.5 millones de personas que enfrentan dificultades para concebir.
    • Esta técnica ofrece una tasa de éxito de entre 75% y 82% para cumplir el sueño de tener un bebé.

     

    Ser madre es el deseo de muchas mujeres y aunque algunas lo consiguen también hay otras que no pueden lograrlo. Antes de caer en depresión es necesario analizar todas las opciones disponibles. En la actualidad, gracias al desarrollo de la tecnología, hay alternativas poco conocidas como la ovodonación, ¿pero sabes cómo funciona y para qué tipo de personas funciona?

    El trayecto hacia la maternidad es una elección íntima y trascendental en la vida de una mujer. Los cambios en el estilo de vida han postergado el anhelo de ser madre, ya sea debido a razones laborales, sociales, económicas o dificultades de fertilidad.

    En el caso de las personas que enfrentan dificultades para concebir en México, es alentador saber que existen alternativas de tratamientos en fertilidad que les ofrecen esperanza y posibilidades de cumplir su sueño de tener un bebé.

    De acuerdo con las estadísticas proporcionadas por el Consejo Nacional de Población (CONAPO) se estima que aproximadamente 1.5 millones de personas en México enfrentan dificultades para concebir. Dentro de este grupo, alrededor del 17 por ciento corresponde a mujeres en edad fértil.

    La ovodonación se ha convertido en una opción valiosa y esperanzadora para muchas parejas que desean formar una familia en México. Esta técnica de reproducción asistida ofrece nuevas posibilidades a aquellas mujeres que no pueden concebir utilizando sus propios óvulos.

    El Dr. Francisco Javier Anaya, director general del Centro de Reproducción Humana Vefértil menciona que es una opción valiosa dentro del vasto abanico de avances tecnológicos que brindan los métodos de reproducción asistida, permitiendo ofrecer soluciones efectivas y esperanzadoras a aquellas parejas que desean tener un bebé y han enfrentado dificultades en el proceso de concepción.

    ¿En qué consiste la ovodonación?

    Es un procedimiento de reproducción asistida en el cual se utilizan óvulos donados por una mujer para fecundarlos con el esperma del padre o un donante. Los embriones resultantes se transfieren al útero de la mujer receptora, brindándole la oportunidad de quedar embarazada y convertirse en madre.

    ¿Cómo es el proceso?

    El proceso de ovodonación involucra varias etapas. En primer lugar, se selecciona y evalúa a la donadora de óvulos de acuerdo con los criterios establecidos (edad, estado general de salud, calidad de sus óvulos). Luego, tanto la donadora como la mujer receptora reciben tratamientos hormonales para sincronizar sus ciclos menstruales.

    La donadora se somete a un proceso de estimulación ovárica para producir múltiples óvulos, los cuales son recuperados mediante una breve intervención quirúrgica. Los óvulos son fertilizados en el laboratorio y los embriones resultantes se transfieren al útero de la mujer receptora, quien continuará con el seguimiento médico para confirmar el embarazo.

    Mitos y realidades

    Existen algunos mitos en torno a la ovodonación, como el dolor durante el procedimiento. Sin embargo, el proceso se realiza bajo anestesia y no debería causar dolor significativo. Además, es importante destacar que las clínicas especializadas en ovodonación siguen estrictas normas de calidad y seguridad, proporcionando un entorno confiable y profesional para los pacientes.

    Perfil para ser donadora de óvulos

    Las donadoras de óvulos deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por las clínicas, por lo general, se busca a mujeres jóvenes, saludables y sin antecedentes de enfermedades genéticas o hereditarias. Además, se considera importante que las donadoras tengan buena reserva ovárica y sean físicamente aptas para el proceso de estimulación ovárica.

    Pacientes en México que se someten a este tratamiento

    Aunque no existe un registro oficial de las personas que se someten al proceso de ovodonación y otras técnicas de reproducción asistida en México, el Senado de la República estima que se llevan a cabo alrededor de 80 mil procedimientos de reproducción humana asistida cada año.

    La ovodonación ha demostrado ser una opción efectiva y viable para las parejas y mujeres que enfrentan problemas de infertilidad en México. A través de este procedimiento de reproducción asistida, se pueden superar las barreras y dificultades que impiden concebir utilizando los propios óvulos. Esta técnica ofrece una tasa de éxito de entre 75 y 82% la posibilidad de cumplir el sueño de tener un bebé.

     

    También lee:

    La infertilidad en el mundo: 1 de cada 6 adultos la padece

    Niveles óptimos de Vitamina D pueden disminuir los casos de infertilidad

    Depresión e infertilidad, ¿realmente existe una relación entre ambas?

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.