More
    IniciocoronavirusOtra secuela del COVID: El cerebro sufre síntomas parecidos al Alzheimer

    Otra secuela del COVID: El cerebro sufre síntomas parecidos al Alzheimer

    Publicado

    Los científicos se apresuran a comprender por qué algunos pacientes tienen síntomas persistentes. Especialmente confusión mental, después de un ataque con COVID-19. Aunque actualmente se sabe poco, algunos de los hallazgos dicen haber encontrado otra secuela del COVID: El cerebro sufre síntomas parecidos al Alzheimer

    Otra secuela del COVID: El cerebro sufre síntomas parecidos al Alzheimer

    Un estudio publicado en Alzheimer’s & Dementia: The Journal of the Alzheimer’s Association. Descubrió los cambios moleculares cerebrales que ocurren en personas que tuvieron cuadros graves de COVID-19 y posteriormente murieron. Asimismo, los especialistas aseguran que los pacientes con COVID-19 podrían desarrollar síntomas parecidos al Alzheimer.

    “Nuestros experimentos demuestran que la infección por SARS-CoV-2 activa vías bioquímicas vinculadas a la patología tau asociada con la EA. Y que los canales RyR Ca2+ con fugas pueden ser un objetivo terapéutico potencial para las complicaciones neurológicas asociadas con COVID-19″, señala el estudio.
    Entre algunas otras secuelas neurológicas que han presentado las personas que tuvieron COVID-19 se encuentran síntomas como fatiga, déficits cognitivos, ansiedad, cambios en el ciclo sueño-vigilia y depresión.

    Los cuales pueden producirse por la presencia sostenida de inflamación periférica del cerebro, señala otro estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina (NIH, por sus siglas en inglés).

    Dicha investigación fue realizada por científicos del Colegio de Médicos y Cirujanos Vagelos de la Universidad de Columbia, con 10 personas. Donde encontraron afecciones en moléculas llamadas “receptores de rianodina”. Las cuales están relacionadas con enfermedades cardíacas, pulmonares y la enfermedad de Alzheimer.

    Qué le hace el COVID-19 al cerebro

    Por otro lado, algunos estudios de autopsias de pacientes que murieron por COVID-19 grave brindan una variedad de resultados. Algunos no muestran evidencia del virus en el cerebro, algunos muestran pequeñas cantidades escondidas en los vasos sanguíneos del cerebro y otros muestran el virus distribuido por todo el cerebro.

    Un estudio de autopsia de junio de 2021 tomó muestras de cerebro de ocho pacientes con COVID-19 grave. No mostró signos de virus en el cerebro. Pero sí encontró microglía, células que actúan como parte del sistema inmunológico del cerebro, con cambios patológicos similares a los observados en pacientes con Alzheimer.

    ¿Qué significa todo esto?

    Los científicos dicen que pasarán años, si no décadas, antes de saber si contraer COVID-19 contribuye al riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Y si bien hay un subconjunto de síntomas que se superponen entre el COVID prolongado y el Alzheimer, muchos difieren.

    El Alzheimer se desarrolla gradualmente con el tiempo, mientras que la niebla mental de COVID-19 se establece rápidamente. En general, el Alzheimer es una enfermedad de los mayores de 65 años, mientras que el deterioro cognitivo después de la COVID-19 puede ocurrir incluso en los niños.

    Pero es posible que una mejor comprensión de este tipo de lesión cerebral pueda abrir la puerta al desarrollo de tratamientos únicos para la demencia.

    Notas relacionadas:

    Cómo saber si te contagiaste de Ómicron BA.2; estos son los síntomas

    After Marketing, así puedes usarlo en tu práctica médica

    ¿Niño o niña? Confirman que está en los genes del padre

    Más recientes

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?

    Residencia médica en un hospital público: ¿Qué es lo bueno y lo malo?

    Hacer la residencia médica en un hospital público ofrece tanto aspectos positivos como algunas desventajas y aquí te compartimos un análisis.

    Aranceles de Donald Trump a productos farmacéuticos: Lo bueno y lo malo de su aplicación

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aplicar aranceles de hasta el 200% a las farmacéuticas, ¿pero cuáles serían las consecuencias?

    ¿Cuáles son los países con la carrera de Medicina más extensa del mundo?

    ¿Sabías que hay países donde la carrera de Medicina dura hasta 15 años? A continuación te compartimos las naciones en donde es más extensa.

    Más contenido de salud

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?

    Residencia médica en un hospital público: ¿Qué es lo bueno y lo malo?

    Hacer la residencia médica en un hospital público ofrece tanto aspectos positivos como algunas desventajas y aquí te compartimos un análisis.

    Aranceles de Donald Trump a productos farmacéuticos: Lo bueno y lo malo de su aplicación

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aplicar aranceles de hasta el 200% a las farmacéuticas, ¿pero cuáles serían las consecuencias?