More
    InicioNoticiasOrinoterapia facial, la verdad sobre este supuesto tratamiento de la piel

    Orinoterapia facial, la verdad sobre este supuesto tratamiento de la piel

    Publicado

    En el mundo de la medicina y la belleza a veces surgen tendencias y prácticas que se viralizan. Una de estas prácticas es la orinoterapia, la cual ha cobrado relevancia recientemente después de que el actor de televisión Sebastián Ligarde compartiera que utiliza su propia orina en su rostro.

    Aunque algunas personas defienden los supuestos beneficios de la orinoterapia facial, los expertos médicos advierten sobre los riesgos de esta práctica sin fundamentos científicos sólidos.

    ¿Qué es la orinoterapia?

    La orinoterapia, también conocida como uroterapia, es la creencia en que la orina, al ser ingerida o aplicada en la piel, puede tener propiedades terapéuticas y cosméticas.

    Quienes la respaldan argumentan que la orina contiene nutrientes y sustancias beneficiosas que pueden mejorar la salud y la apariencia de la piel. Sin embargo, esta idea carece de respaldo científico y médico, y su efectividad es ampliamente cuestionada por la comunidad médica.

    Orinoterapia facial

    La orinoterapia facial implica aplicar orina en el rostro como parte de una rutina de cuidado de la piel. Se dice que esta práctica puede ayudar a combatir el acné, hidratar la piel, prevenir el envejecimiento prematuro y mejorar la textura cutánea.

    No obstante, no existen estudios científicos confiables que respalden estas afirmaciones. La piel es un órgano delicado y sensible, y aplicar sustancias sin una base médica sólida puede llevar a reacciones adversas y problemas dermatológicos.

    Es importante destacar que la orina es un subproducto del proceso de filtración y excreción de desechos del cuerpo. Contiene agua, urea, sales y otros compuestos que el cuerpo necesita eliminar.

    La idea de que la orina contiene nutrientes valiosos que pueden ser reabsorbidos a través de la piel o la ingestión no es respaldada por la ciencia.

    Riesgos

    Además, existen riesgos significativos asociados con la orinoterapia sin fundamentos médicos. La aplicación de orina en la piel puede causar irritación, alergias y reacciones adversas, especialmente en personas con piel sensible.

    Además, existe el riesgo de infecciones cutáneas debido a la presencia de bacterias en la orina. Ingerir la orina puede ser aún más peligroso, ya que puede exponer al cuerpo a sustancias no deseadas y potencialmente dañinas.

    Sin estudios médicos que avalen

    La práctica de la orinoterapia no cuenta con el respaldo de la comunidad médica y dermatológica. Los dermatólogos y expertos en cuidado de la piel enfatizan la importancia de seguir prácticas basadas en la evidencia científica y en la experiencia médica.

    Hay una amplia gama de productos y tratamientos probados y seguros disponibles para el cuidado de la piel, que han sido sometidos a rigurosas pruebas y estudios clínicos.

    La orinoterapia facial es una práctica controvertida y sin fundamentos médicos sólidos. Aunque algunas personas como el actor Sebastián Ligarde, villano en la telenovela “Quinceañera”, puedan argumentar a favor de sus beneficios, es crucial recordar que la salud y el bienestar de la piel deben ser abordados con enfoques seguros y basados en la evidencia científica.

    →LEE TAMBIÉN: ¿Qué es la obesidad y cuál es la diferencia con el sobrepeso?

    →LEE TAMBIÉN: Viva México… hasta en los calzones. El extraño caso de los bikinis patrios

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.