More
    InicioApps¡Orgullo mexicano! Crean una aplicación de IA para predecir lesiones deportivas

    ¡Orgullo mexicano! Crean una aplicación de IA para predecir lesiones deportivas

    Publicado

    La práctica de ejercicio físico es una de las mejores estrategias para prevenir la obesidad y otra gama de enfermedades. Al mismo tiempo, cualquier actividad se debe llevar a cabo con la supervisión de un profesional. En caso contrario pueden ocurrir lesiones deportivas que ponen en riesgo la integridad.

    Con esto en mente, el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Universidad del Valle de México (UVM) presentó una importante innovación. Se trata de una aplicación innovadora diseñada con Inteligencia Artificial (IA). Su función es predecir lesiones en deportistas utilizando técnicas avanzadas de aprendizaje automático.

    ¿Cómo funciona la aplicación mexicana para predecir lesiones deportivas?

    Este proyecto pionero, liderado por los investigadores Rocío Elizabeth Duarte Ayala, David Pérez Granados, Carlos Alberto González Gutiérrez, Mauricio Alberto Ortega Ruíz, Natalia Rojas Espinosa y Emanuel Canto Heredia, ha logrado desarrollar un modelo de regresión logística con una precisión del 90.0%, lo que representa un avance significativo en la prevención de lesiones deportivas.

    Al respecto, fue publicado en la revista Applied Sciences el estudio que aborda un problema común en el ámbito deportivo. Son las lesiones, especialmente en el tobillo, que representan un alto porcentaje de incapacidades en deportes como el fútbol y el baloncesto.

    ¿Cuáles son las lesiones deportivas más comunes?

    • Torceduras y distensiones
    • Lesiones de rodilla
    • Inflamación muscular
    • Traumatismos en el tendón de Aquiles
    • Dolor en el hueso de la tibia
    • Lesiones del manguito rotatorio del hombro
    • Fracturas (huesos rotos)
    • Dislocaciones

    Por otra parte, mediante el uso de herramientas analíticas avanzadas como la IA y el aprendizaje automático (ML), el equipo de investigadores de la UVM ha conseguido crear una herramienta predictiva robusta que permite identificar y clasificar a los atletas con riesgo de lesiones.

    El proyecto presenta aportaciones clave relevantes: en primer lugar, el desarrollo de un modelo predictivo de vanguardia mediante una regresión logística con precisión del 90.0%. Con esto, se posiciona como una herramienta líder en la predicción de lesiones deportivas.

    En segundo lugar, factores determinantes, como la práctica de deportes con riesgo de lesiones y la kinesiophobia proporcionan información crucial para la detección temprana de riesgos y estrategias preventivas personalizadas.

    Además, se realizó una evaluación integral del desempeño a través de un análisis exhaustivo de diversos modelos de aprendizaje automático, destacando la versatilidad y fiabilidad del modelo de regresión logística en entornos médicos y deportivos.

    Finalmente, se ofreció un análisis detallado con métricas como la recuperación y precisión, proporcionando una evaluación comprensiva del desempeño del modelo en situaciones críticas de detección precisa de lesiones en atletas.

    ¿Cuáles son los beneficios del ejercicio físico?

    Finalmente, como se mencionó al inicio, el ejercicio físico constante es una de las principales estrategias de autocuidado. De acuerdo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) sus beneficios van más allá del aspecto físico porque también influye a nivel psicológico.

    Beneficios biológicos

    • Reduce el riesgo de padecer: alguna enfermedad cardíaca, hipertensión arterial, osteoporosis, diabetes y obesidad
    • Regula las cifras de presión arterial
    • Ayuda a controlar el peso corporal
    • Mejora la flexibilidad de las articulaciones
    • Reduce la sensación de fatiga

    Beneficios psicológicos

    • Aumenta la autoestima
    • Baja la tensión y el estrés
    • Reduce el nivel de depresión
    • Facilita la relajación

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.

    ISSSTE publica la convocatoria de ampliación de jornada laboral: ¿Cuáles son los requisitos?

    ISSSTE habilitó el registro de ampliación de jornada laboral para el personal médico y todos los interesados tendrá un aumento de salario.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.