More
    InicioLegalOperación de apendicitis termina en incapacidad permanente

    Operación de apendicitis termina en incapacidad permanente

    Publicado

    Una operación de apendicitis terminó en incapacidad permanente, por lo que el paciente demandó al centro hospitalario y a su aseguradora.

    El paciente que por una operación perdió todo

    Todo comenzó cuando un paciente fue operado de apendicitis. Sin embargo, tras la operación se detectó que existía un cuerpo extraño en la zona intraabdominal.

    Esto ocasionó que el paciente tuviera varias intervenciones y un posterior reconocimiento de incapacidad permanente absoluta.

    Una demanda que ganó

    Ante esta situación, el paciente demandó al centro hospitalario y a su aseguradora. Por lo que se decidió condenar tanto al centro como a su aseguradora.

    Ante esta condena, la aseguradora del centro, que se hizo cargo de la indemnización al paciente, procedió a demandar al cirujano y a la aseguradora que tenía contratado su seguro de responsabilidad civil.

    La prestación del servicio y la ruptura

    En la Actualidad, ha pasado a constituirse en la mera prestación de un servicio y recepción de un servicio convirtiéndose el médico en un “prestador de servicio” y el paciente en un “usuario” circunscrito a veces a un momento único.

    Esta ruptura y deterioro de la relación médico-paciente se ha convertido en el pilar
    y factor principal generador de queja y demanda sumándose otros factores que se describirán más adelante.

    Las demandas médicas en México

    Lo anterior, es tan sólo un ejemplo de las miles de demandas médicas que ocurren todos los días.

    PERO, ¿POR QUÉ DEMANDAN A LOS MÉDICOS?

    Una pregunta que surge e inquieta a las instituciones, médicos y a usuarios, menos a quien tiene la solución; de acuerdo a cifras de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), en el año 2013 se presentaron 17, 518 quejas en contra de médicos.

    La mayor cantidad de quejas está relacionada con tres asuntos: una mala relación médico-paciente, una mala operación del sistema de salud y un mal diagnóstico.

    Pero lo más relevante de esto es que la propia CONAMED realizó, entre mayo del 2008 a agosto del 2011, una encuesta; entre las preguntas se encontraba la siguiente:

    ¿Sabe la definición de Responsabilidad Profesional?

    Por sorpresa, el 96.6% de los encuestados no supo la definición!

    Las principales causas por las que existen quejas de los usuarios de los servicios de salud en contra de los médicos son:

    Falta de insumos, falta de equipo, falta de infraestructura, personal insuficiente, directivos incapaces, limitar costos de la atención y, por supuesto, un mala relación médico/paciente.

    Otros factores…

    Además, existen factores que influyen para que se incrementen estas quejas, se inicien averiguaciones previas y hasta detenciones (muchas de ellas ilegales), o incluso agresiones de familiares inconformes por la atención médica. Estos son: prensa amarillista, desconocimiento del ámbito forense y corrupción del Sistema Judicial.

    Las causas mencionadas, a excepción de la relación Médico/Paciente, son
    Responsabilidad Institucional, por lo tanto, Responsabilidad del Estado Mexicano.

    Notas relacionadas:

    Médicos inician una demanda colectiva contra el gobierno por no vacunarlos

    Las especialidades más demandadas por negligencia médica según la Conamed

    Médico demanda al gobierno para recibir la segunda dosis de la vacuna de Pfizer…

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.