More
    InicioAppsOpenEvidence, ¿cómo usar gratis el ChatGPT para médicos?

    OpenEvidence, ¿cómo usar gratis el ChatGPT para médicos?

    Publicado

    La tecnología avanza todos los días de manera sorprendente y una de las innovaciones más recientes es perfecta para ti. Su nombre es OpenEvidence y se trata de una versión de ChatGPT creada para médicos y demás profesionales de la salud. Si te interesa conocer su funcionamiento y cómo puedes usar de forma gratuita esta herramienta entonces sigue leyendo.

    En la actualidad, la abundancia de información a través de internet no es del todo favorable. Aunque hoy todo se encuentra a un clic de distancia, el principal problema es la veracidad de las fuentes.

    Esta situación es de gran relevancia para los profesionales de la salud. Desde que son estudiantes deben hacer investigaciones y consultar una gran cantidad de libros. Para hacer más sencilla y al mismo tiempo segura su labor ahora tienen una nueva herramienta.

    ENARM 2024: Guía para utilizar ChatGPT como método de estudio

    ¿Qué es ChatGPT?

    Antes que nada es necesario hablar acerca de ChatGPT porque durante los últimos meses generó una revolución en todos los ámbitos. A grandes rasgos se trata de un chatbot que funciona mediante Inteligencia Artificial y fue desarrollado por la empresa OpenAI.

    Para su elaboración se emplearon más de 175 millones de parámetros y fue entrenado para realizar distintas actividades relacionadas con el lenguaje, desde la traducción hasta la generación de texto.

    Destaca porque ofrece respuestas automáticas en tiempo real. A diferencia de otras herramientas previas, sus respuestas son naturales y en muchas ocasiones parece que fueron redactadas por una persona.

    Aunque un severo problema que tiene es que sus respuestas no son del todo confiables. Además cuando se trata de temas relacionados con la salud y la Medicina es fundamental contar con fuentes académicas reales.

    OpenEvidence, el ChatGPT creado para médicos

    A partir de todo lo mencionado hace unos días fue lanzado OpenEvidence y es descrito como el ChatGPT para médicos. Se trata de una herramienta que ofrece respuestas al instante a preguntas relacionadas con la salud aunque tiene una gran diferencia con las demás opciones.

    Al momento de ofrecer una respuesta agrega una lista con todas las fuentes que utilizó en su búsqueda de información. Lo mejor es que todas se basan en libros académicos y revistas especializadas.

    ChatGPT crea un poema sobre la artritis y sorprende a los médicos

    ¿Cómo utilizar OpenEvidence de forma gratuita?

    Para utilizar esta herramienta lo único que necesitas es ingresar al siguiente enlace. Aunque es gratuita es obligatorio cumplir con un sencillo registro.

    La plataforma solicita algunos datos personales como nombre, edad y país de origen. Y para asegurar que sólo sea empleada por profesionales de la salud también solicita el número de matrícula o una copia de una credencial universitaria.

    Al cumplir con lo anterior de inmediato podrás utilizar OpenEvidence y su buscador bastante similar al de ChatGPT aunque con mejores resultados.

    Más recientes

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.

    Vacaciones saludables: Guía para prevenir riesgos al descansar

    Para tener unas vacaciones saludables es fundamental no caer en excesos, utilizar bloquedaros solar y mantenerse hidratado.

    Más contenido de salud

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.