More
    InicioHoy en SaludiarioDoctor propone agregar estas 4 opciones en lugar del servicio social en...

    Doctor propone agregar estas 4 opciones en lugar del servicio social en Medicina

    Publicado

    • Tan solo durante el primer semestre del 2022 se reportaron 3 asesinatos de pasantes médicos en el país.
    • De manera obligatoria todos los estudiantes deben cumplir con 12 meses de servicio social para poder egresar de la universidad.
    • Uno de los principales problemas de esta etapa es que el modelo no ha sido actualizado en más de medio siglo.

    A lo largo de los últimos días ha estado en discusión el servicio social en Medicina. Todo parte de las condiciones que enfrentan los jóvenes durante esta etapa de la carrera. Aunque no todos pero una gran cantidad son enviados a zonas rurales donde prevalecen los altos niveles de inseguridad. Por lo mismo, de forma constante se reportan agresiones contra los aspirantes a doctores.

    Una práctica añeja y obsoleta

    Parte del problema radica en la falta de actualizaciones de esta obligación. Desde hace más de 70 años no se han hecho cambios en las legislaciones a pesar de que el mundo ya no es el mismo que antes.

    Mientras que la discusión ha escalado dimensiones por el hecho de que los estudiantes no solo enfrentan golpes o insultos verbales. También se han reportado asesinatos de alumnos mientras cumplían con este deber. Tan solo durante el primer semestre del 2022 ocurrieron tres incidentes mortales y cada uno tiene nombre y apellido.

    • Mariana Sánchez – 28 de enero.
    • Luis Fernando Montes de Oca Armas – 30 de junio.
    • Eric David Andrade Ramírez – 15 de julio.

    Ante este panorama, cada vez son más las voces que solicitan abolir el servicio social en Medicina. Además del peligro también se critica que los insumos que tienen a su disposición los jóvenes son mínimos y no son suficientes para atender a los pacientes. Se ha documentado que aspectos básicos como tiras reactivas para detectar la diabetes o la báscula para bebés no funcionan.

    De igual forma, se menciona que para ofrecer un servicio profesional a los pacientes se debería contar con verdaderos profesionales de la salud y no estudiantes. Aunque uno de los motivos, aunque el gobierno no lo reconoce, es la falta de presupuesto.

    Apoyo mínimo e insignificante durante el servicio social en Medicina

    Por lo anterior, se prefiere enviar a jóvenes que solo reciben una beca mínima que varía entre 2,500 y 3,000 pesos mensuales. Es una cifra mínima que no alcanza para cumplir con los gastos básicos.

    Por lo mismo, muchas veces los estudiantes deben vivir dentro de los centros de salud o pedir hospicio a cualquiera de los ciudadanos de las zonas rurales.

    Dicho todo lo anterior, el médico y analista Xavier Tello se ha convertido en uno de los principales detractores del servicio social en Medicina. Aunque más allá de solicitar su eliminación, ha dicho que lo ideal sería transformar por completo el último año de formación de los estudiantes.

    Debido a que no solo se trata de criticar sino también de proponer, tiene cuatro opciones que serían las que reemplazarían el sexto año de la carrera. Cualquiera ayudaría en la formación de los alumnos y no los expondría como actualmente ocurre.

    1. Un año adicional de internado de pregrado hospitalario.
    2. 12 meses de pasantía en un laboratorio de investigación.
    3. Un año de prácticas supervisadas en unidades de medicina familiar formales.
    4. Desarrollo académico en las nuevas áreas de difusión del conocimiento en salud.

    Por lo pronto, ¿tú qué opinión tienes sobre el servicio social en Medicina?

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.