More
    InicioEspecialidades MédicasONU: Se necesita digitalización para tener cobertura de salud universal

    ONU: Se necesita digitalización para tener cobertura de salud universal

    Publicado

    Para 2017, en cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), menos de la mitad de los hogares en México tenía acceso a una computadora. Esta carencia en la digitalización representa, fuera de sus efectos educativos, económicos y sociales, un gran problema para la universalización de la salud, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    Ann Aerts, titular de la Comisión de Banda Ancha y del Grupo de Trabajo de Salud Digital de la ONU, señaló que es necesario cerrar las brechas en la digitalización y en la atención de los pacientes para acabar con la desigualdad médica. Apuntó que, solo así, se podrán prestar servicios médicos a la población sin importar su lugar de origen.

    Durante la presentación del reporte Salud Digital 2018, Aerts señaló que se necesitan tres factores para lograr una verdadera universalidad en los servicios de salud en México. El primero sería desarrollar un liderazgo, comprometido y sostenido, que permita que la digitalización se concrete en el sistema de salud nacional.

    En segundo lugar, se requiere que el gobierno de México identifique y ponga en marcha la digitalización en el sistema de salud. Finalmente, es necesaria una estrategia a nivel país en donde se asegure que las normas regulatorias sean claras y permitan la interoperabilidad de los diferentes esquemas de cobertura médica para la población.

    La titular de la Comisión de la ONU también señaló que, este año, el grupo de investigación se enfocó en las condiciones no transmisibles, que lentamente se han permeado a zonas como América Latina, África y Asia. Aseguró que la digitalización puede ser la solución para la doble carga de salud que significan esta nueva serie de enfermedades y los padecimientos característicos de dichas regiones.

    También señaló que la digitalización es el habilitador más importante para transformar el sistema de salud, pues una red sólida de especialistas capaces de asegurar sus servicios a los pacientes permite incrementar significativamente el acceso y la calidad de la atención médica. Por ello, expuso que, en el futuro cercano, se trabajará en incrementar el número de consultas a distancia.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.