More
    InicioOncólogos europeos advierten sobre el costo “insostenible” de medicamentos contra el cáncer

    Oncólogos europeos advierten sobre el costo “insostenible” de medicamentos contra el cáncer

    Publicado

    El cáncer es una de las condiciones patológicas que cada vez más y con mayor frecuencia suma pacientes a las negras estadísticas de las principales causas de muerte en las diferentes regiones del mundo. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), recopilados por los especialistas de la agencia digital Statista, revelan que a nivel global, el cáncer de pulmón ha cobrado la vida de poco más de un millón 690 mil pacientes en el año 2015.

    Con esto en mente, dicho tipo específico de cáncer es seguido por las patologías oncológicas relacionadas con las enfermedades de:

    • Hígado;
    • Colorrectales;
    • Estomacales; y,
    • De seno.

    muertes_cancer

    Un medicamento no puede ser valorado únicamente con su precio.

    En este contexto, el doctor Josep Tabernero, médico especialista y presidente recién electo de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), reconoció que el cáncer es una realidad en los diferentes niveles de la vida del paciente que requiere de la implementación de medidas de control adecuadas para mejorar la calidad de vida de las personas en todo el planeta. Una condición que difícilmente se cumple debido al elevado costo de las terapias innovadoras.

    En efecto, cada vez tenemos más medicamentos contra el cáncer, pero cada vez cuestan más y en algún punto esto se va a volver insostenible. Una de las reivindicaciones de los oncólogos es que el tratamiento no puede ser valorado únicamente por su precio: Un mismo medicamento no puede valer lo mismo para todos los pacientes, el valor tiene que ponerse según la indicación médica.

    La clave es la sensibilización: ¿salud o negocio?

    Durante el encuentro que se lleva acabo en la ciudad de Madrid, el también director del Instituto de Oncología del Hospital Vall d’Hebrón (VHIO), reconoció que la clave que podría hacer frente al crecimiento insostenible de la industria farmacéutica relacionada con las terapias contra el cáncer es la sensibilización con el paciente que recibe (o recibirá) algún tratamiento personalizado.

    Lo importante en esta carrera imparable del precio de los medicamentos es la sensibilización, lo que no se puede abordar esto es como un negocio. O lo abordamos conjuntamente o no lo podremos resolver.

    El ingreso de la industria farmacéutica

    En 2014, la industria farmacéutica registró un total de 405.7 mil millones de dólares en ganancias, tan sólo en el norte de América. Una cifra que es superior a todo lo que puede producir un país de ingresos medios bajos en el mundo.

    ingresos-mundiales-farmaceutico-2014-01

    ¿Alcanzará la sensibilización señalada por el presidente de la ESMO para modificar el comportamiento de la industria farmacéutica?

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.