More
    InicioEspecialidades MédicasOrgullo nacional: Oncóloga mexicana recibe premio internacional por su trayectoria

    Orgullo nacional: Oncóloga mexicana recibe premio internacional por su trayectoria

    Publicado

    • La especialista mexicana fue la primera latina y la mujer más joven en ser postulada a este premio y al final lo obtuvo.
    • El reconocimiento fue entregado por la Asociación Americana de Oncología Clínica de Estados Unidos (ASCO), instancia que se distingue por ser la más importante de oncología en el mundo.
    • La oncóloga imparte el curso de alta especialidad en oncología mamaria en el TecSalud, siendo uno de los dos únicos lugares en Latinoamérica que ofrece este entrenamiento.

    El principal papel de los profesionales de la salud es ayudar a los pacientes para conseguir su curación. En ocasiones, recibir un simple agradecimiento por su labor es suficiente aunque también hay otras maneras para reconocer su trabajo. Tal es el caso de una oncóloga mexicana que hizo historia al obtener un premio internacional y ahora es un ejemplo para todo el gremio.

    Una mujer que pone en alto la salud mexicana

    Nos referimos a la Dra. Cynthia Villarreal Garza, quien es directora de Oncología del Centro de Cáncer de Mama de TecSalud. Por su labor y trayectoria recibió el premio International Women Who Conquer Cancer Mentorship Award, otorgado por la Conquer Cancer Foundation.

    Lo más destacado es que esta fundación forma parte de la Asociación Americana de Oncología Clínica de Estados Unidos (ASCO), instancia que se distingue por ser la más importante de oncología en el mundo.

    Por su parte, la especialista mexicana fue la primera latina y la mujer más joven en ser postulada a este premio, en el cual se destacó su trayectoria como mentora en oncología mamaria.

    “Entregan dos premios al año, uno es a una doctora de Estados Unidos, y otro a una no estadounidense. Para mí fue una experiencia muy bonita porque me postularon mis alumnos a través de cartas”, comentó la Dra Villarreal.

    Premio internacional por su trayectoria para una oncóloga mexicana

    La especialista señala que su formación nunca ha terminado. Después de convertirse en oncóloga se fue un año a Canadá para hacer una subespecialidad en cáncer de mama. A su regreso a México abrió el curso de alta especialidad en oncología mamaria en el TecSalud. Desde entonces ha impulsado la graduación de siete subespecialistas. Mientras que se mantiene como uno de los dos únicos lugares en Latinoamérica que ofrece este entrenamiento.

    Además, la Dra. Villarreal ha formado alrededor de 10 generaciones de alumnos que ya terminaron la carrera de medicina y son pasantes de servicio social.

    Por su parte, Cynthia Villarreal es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II. Además de ofrecer clases de oncología en el Tec de Monterrey también es tutora de proyectos de maestría y doctorado.

    Además, es integrante de la Facultad de Impacto del Tec de Monterrey. Está conformada por profesores inspiradores que se distinguen por guiar el desarrollo integral de sus estudiantes mediante su diversidad, calidez humana, vinculación y liderazgo internacional.

    Todo lo anterior resume de forma bastante breve su trayectoria y trabajo profesional. Por lo mismo, este premio internacional es un justo reconocimiento para la oncóloga mexicana que no solo se preocupa por los pacientes sino también por la formación de nuevos médicos y especialistas.

    Más recientes

    Las Guías de Práctica Clínica fundamentales para el ENARM 2025: ¿Cuáles son las que debes dominar?

    Aunque existen 832 Guías de Práctica Clínica diferentes, en la preparación para el ENARM 2025 debes dar prioridad a las siguientes.

    Los casos médicos más sorprendentes de la historia: ¡Todos fueron inusuales y muy poco comunes!

    Por la peculiaridad de los síntomas y los mecanismos inexplicables de curación los siguientes son casos médicos más sorprendentes de la historia.

    La brújula moral del médico: Ética y práctica clínica en el Siglo XXI

    La ética médica se basa en principios y valores que deben tener los doctores para tomar las mejores decisiones dentro de su práctica clínica.

    Día Internacional de la Homeopatía: ¿Una forma de curar o de estafar?

    El Día Internacional de la Homeopatía fue creado en homenaje al Dr. Samuel Hahnemann, ¿pero de verdad es una técnica de curación?

    Más contenido de salud

    Las Guías de Práctica Clínica fundamentales para el ENARM 2025: ¿Cuáles son las que debes dominar?

    Aunque existen 832 Guías de Práctica Clínica diferentes, en la preparación para el ENARM 2025 debes dar prioridad a las siguientes.

    Los casos médicos más sorprendentes de la historia: ¡Todos fueron inusuales y muy poco comunes!

    Por la peculiaridad de los síntomas y los mecanismos inexplicables de curación los siguientes son casos médicos más sorprendentes de la historia.

    La brújula moral del médico: Ética y práctica clínica en el Siglo XXI

    La ética médica se basa en principios y valores que deben tener los doctores para tomar las mejores decisiones dentro de su práctica clínica.