More
    InicioOMS sugiere no usar vacuna experimental contra ébola

    OMS sugiere no usar vacuna experimental contra ébola

    Publicado

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó no usar por el momento la vacuna experimental contra el ébola en la República Democrática del Congo (RDC) bajo el argumento de que sólo hay dos casos plenamente confirmados en laboratorio.

    A través de un portavoz de la institución, la OMS señaló que “el despliegue internacional de la vacuna y el envío sin romper la cadena de frío no es recomendable en este momento, ya que sólo hay dos casos confirmados y hasta el momento no se han reportado nuevos casos”.

    La vacuna tendría que ser transportada desde Guinea y mantenerse a una temperatura de 80 grados bajo cero.

    Christian Lindmeier, vocero de la OMS, informó que las autoridades de la RDC recientemente aprobaron el protocolo para una posible “vacunación en anillo”, es decir, un sistema con el cual se inmunizaría a contactos de personas infectadas y a las personas cercanas de duchos contactos, así como a los profesionales de la salud que mantienen contacto directo con la enfermedad.

    El portavoz aseguró que Médicos Sin Fronteras también trabaja en la elaboración de un plan detallado para la disponibilidad de la vacuna con la finalidad de que todo esté listo para ser introducida en RDC en caso de ser necesario, “algo que por ahora no ocurre”, dijo.

    Desde luego que estamos manejando la situación y nuestros equipos de investigación se encuentran en la zona para verificar más casos. Si detectáramos un problema grave, nos reuniremos para discutir las opciones.

    Datos oficiales de la OMS detallan que hasta la fecha se han reportado 19 casos de personas enfermas en el entorno donde se originó el brote de ébola, de los que dos se han confirmado en laboratorio, cuatro son probables y 13 sospechosos.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.