More
    InicioErradicar el cáncer cervicouterino para 2050, el ambicioso objetivo de la OMS

    Erradicar el cáncer cervicouterino para 2050, el ambicioso objetivo de la OMS

    Publicado

    Hablar de cáncer cervicouterino es hacer referencia a la séptima neoplasia de mayor frecuencia en el mundo (cuarta entre las mujeres), estadística que puede traducirse en el diagnóstico de 528 mil nuevos casos cada año, 85 por ciento de los cuales se presentan en países en vías de desarrollo como México.

    Ante este panorama poco favorable, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer una de sus nuevas metas, la cual consiste en erradicar del planeta esta neoplasia antes del año 2050. Sin embargo, para lograr tan ambicioso objetivo es necesario la acción conjunta entre naciones, así como incentivar tanto los exámenes de diagnóstico como el uso de la tecnología y así proteger a las mujeres.

    México contra el cáncer cervicouterino

    En el caso concreto de México, cada año se detectan 14 mil nuevos casos de cáncer cervicouterino y se estima que cada 2 horas se produce una muerte por esta enfermedad, por lo cual dentro de las estrategias más recientes para combatir el problema, el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) ha implementado un nuevo modelo personalizado con el que se espera combatirlo.

    De igual manera, desde el año pasado es obligatoria la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en todas las niñas del país, con lo cual se espera disminuir a largo plazo la incidencia de casos de la misma forma en que ha sucedido en Australia, que gracias a que en el 2007 inició con la aplicación de esta iniciativa, se encuentra a punto de convertirse en el primer país del mundo en erradicar el cáncer cervicouterino.

    Más recientes

    Beneficios de la cadena de frío en el transporte y conservación de medicinas

    La cadena de frío es una parte esencial para garantizar el correcto funcionamiento de las medicinas y otros insumos de la salud.

    Cáncer de mama. Beneficios del uso de la IA para su detección oportuna

    De acuerdo con un estudio, el uso de la IA en la detección oportuna aumenta la detección del cáncer de mama hasta en un 23%.

    Gráfica del día: Los países con las tasas más altas y bajas de donación de órganos en el mundo

    Los dos países que encabezan la lista de la mayor tasa de donación de órganos y tejidos son Estados Unidos y España.

    Lista con todos los hospitales del IMSS afectados por las lluvias

    Para apoyar a los hospitales del IMSS afectados por las lluvias se desplegaron más de 1,300 médicos en Hidalgo, Puebla y Veracruz.

    Más contenido de salud

    Beneficios de la cadena de frío en el transporte y conservación de medicinas

    La cadena de frío es una parte esencial para garantizar el correcto funcionamiento de las medicinas y otros insumos de la salud.

    Cáncer de mama. Beneficios del uso de la IA para su detección oportuna

    De acuerdo con un estudio, el uso de la IA en la detección oportuna aumenta la detección del cáncer de mama hasta en un 23%.

    Gráfica del día: Los países con las tasas más altas y bajas de donación de órganos en el mundo

    Los dos países que encabezan la lista de la mayor tasa de donación de órganos y tejidos son Estados Unidos y España.