More
    InicioErradicar el cáncer cervicouterino para 2050, el ambicioso objetivo de la OMS

    Erradicar el cáncer cervicouterino para 2050, el ambicioso objetivo de la OMS

    Publicado

    Hablar de cáncer cervicouterino es hacer referencia a la séptima neoplasia de mayor frecuencia en el mundo (cuarta entre las mujeres), estadística que puede traducirse en el diagnóstico de 528 mil nuevos casos cada año, 85 por ciento de los cuales se presentan en países en vías de desarrollo como México.

    Ante este panorama poco favorable, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer una de sus nuevas metas, la cual consiste en erradicar del planeta esta neoplasia antes del año 2050. Sin embargo, para lograr tan ambicioso objetivo es necesario la acción conjunta entre naciones, así como incentivar tanto los exámenes de diagnóstico como el uso de la tecnología y así proteger a las mujeres.

    México contra el cáncer cervicouterino

    En el caso concreto de México, cada año se detectan 14 mil nuevos casos de cáncer cervicouterino y se estima que cada 2 horas se produce una muerte por esta enfermedad, por lo cual dentro de las estrategias más recientes para combatir el problema, el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) ha implementado un nuevo modelo personalizado con el que se espera combatirlo.

    De igual manera, desde el año pasado es obligatoria la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en todas las niñas del país, con lo cual se espera disminuir a largo plazo la incidencia de casos de la misma forma en que ha sucedido en Australia, que gracias a que en el 2007 inició con la aplicación de esta iniciativa, se encuentra a punto de convertirse en el primer país del mundo en erradicar el cáncer cervicouterino.

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.