More
    InicioLegalOMS pide suspender venta de mamíferos salvajes para consumo humano por enfermedades...

    OMS pide suspender venta de mamíferos salvajes para consumo humano por enfermedades graves

    Publicado

    El día de hoy, la OMS anunció la suspensión de la venta de mamíferos salvajes para consumo humano por enfermedades graves.

    Advertencia mundial

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras agencias internacionales pidieron suspender la venta de mamíferos salvajes vivos en mercados de alimentos. Advirtiendo que pueden ser la principal fuente de más del 70 por ciento de las enfermedades infecciosas emergentes en humanos.

    ¿La finalidad?

    Además de la OMS, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) instaron a las autoridades nacionales a “suspender el comercio de animales silvestres de especies de mamíferos capturados vivos con fines alimentarios o de reproducción. Así como cerrar las secciones de los mercados de animales salvajes vivos de especies de mamíferos como medida de emergencia, a menos que existan reglamentaciones efectivas demostrables y una evaluación de riesgos adecuada “.

    Virus y carne animal, una amenaza para la humanidad

    Los virus gripales que circulan entre los animales suponen una amenaza para el ser humano. Los virus de origen animal, como los virus de la gripe aviar de los subtipos H5N1 y H9N2 o los virus de la gripe porcina de los subtipos H1N1 y H3N2, pueden causar enfermedad cuando infectan al ser humano.

    Por lo tanto, el principal factor de riesgo de infección humana parece ser la exposición directa o indirecta a animales infectados, vivos o muertos, o a entornos contaminados.

    La teoría del murciélago

    El equipo liderado por la OMS, que visitó el mercado de Huanan en Wuhan, donde se detectaron las primeras infecciones humanas de Covid-19. Sostuvo que el nuevo virus probablemente se transmitió de murciélagos a humanos a través de otro animal.

    El comunicado indicó que pueden surgir “problemas importantes” cuando estos mercados permiten la venta y el sacrificio de animales vivos.

    “Cuando los animales salvajes se mantienen en jaulas o corrales, se sacrifican y se preparan en áreas de mercado abierto. Estas áreas se contaminan con fluidos corporales, heces y otros desechos, lo que aumenta el riesgo de transmisión de patógenos a los trabajadores y clientes y puede resultar en la propagación de patógenos a otros animales en el mercado “, dijo.

    Riesgo en los fluidos animales

    Hay un riesgo de transmisión a los humanos que entran en contacto con la saliva, la sangre, la orina, el moco, la materia fecal u otros fluidos de un animal infectado, señalan las tres organizaciones, explicando que el riesgo de tocar una superficie contaminada aumenta el peligro.

    Las zoonosis -enfermedades o infecciones naturalmente transmisibles de los animales vertebrados al hombre- constituyen una gran proporción del conjunto de enfermedades infecciosas recientemente identificadas, así como de numerosas enfermedades existentes.

    Zoonosis

    Algunas enfermedades, como el VIH, comienzan como zoonosis, pero luego mutan en cepas presentes únicamente en el hombre. Otras zoonosis pueden provocar brotes recurrentes, como el ébola y la salmonelosis. Otras, como el nuevo coronavirus, tienen el potencial de provocar pandemias mundiales”, señala la OMS en su sitio web.

    Este tipo de mercado no es exclusivo de China

    Asimismo, los mercados tradicionales juegan un papel central en el suministro de alimentos y trabajo (de mucha gente).

    Por lo tanto, “prohibir la venta de estos animales puede proteger la salud de las personas, tanto de los que trabajan como de los que compran”, subraya el comunicado conjunto.

    Notas relacionadas:

    La OMS determina que se podrían haber evitado 190 mil muertes en 2020 en…

    ¡ENTÉRATE! Científicos de todo el mundo rechazan el informe de la OMS sobre el…

    Principales errores de México en el manejo de la pandemia según la OMS

    Más recientes

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.

    Vacaciones saludables: Guía para prevenir riesgos al descansar

    Para tener unas vacaciones saludables es fundamental no caer en excesos, utilizar bloquedaros solar y mantenerse hidratado.

    Más contenido de salud

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.