More
    InicioOMS lanzó campaña para limitar los errores en la medicación

    OMS lanzó campaña para limitar los errores en la medicación

    Publicado

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de lanzar la iniciativa “Seguridad global del paciente, seguridad en la medicación” (“The Global Patient Safety Challenge on Medication Safety” ), con la cual busca reducir a la mitad en el siguiente lustro los errores de medicación que se producen en todo el mundo causando “graves daños”.

    Se estima que este tipo de errores producen cada día el fallecimiento de una persona, y aunque son comunes en todos los países, se sabe que el impacto es “aproximadamente el doble” en las regiones de bajos y medianos ingresos.

    Todas las personas en algún momento de sus vidas toman medicamentos para prevenir o tratar padecimientos, no obstante, tanto pacientes como profesionales de la salud pueden cometer equivocaciones, desde la prescripción, dispensación, preparación, hasta la administración o consumición de fármacos causando graves daños a la salud.

    Al respecto, la directora general del organismo de Naciones Unidas, Margaret Chan, ha destacado que, “además del coste coste humano, los errores de medicación suponen una enorme e innecesaria presión sobre los presupuestos de salud, por lo que prevenirlos ahorra dinero y salva vidas”.

    Los errores en la medicación pueden originarse, de acuerdo con la OMS, por factores como fatiga o estrés del profesional de la salud, condiciones de hacinamiento, falta de personal, de formación o por la información incorrecta que se ofrece a los pacientes. Tales condiciones se presentan solas o de manera combinada, de modo que la iniciativa insta a las distintas naciones a tomar medidas para prevenirlas, las cuales incluyen:

    • Anotar los medicamentos que representan alto riesgo para la salud cuando se usan de forma incorrecta.
    • Atender a los pacientes pluripatológicos.
    • Escribir la información que se facilite a los enfermos.

    La OMS indicó que proporcionará orientación sobre el tema a los países y les ayudará a realizar estrategias que garanticen la seguridad en el proceso de medicación.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    Más contenido de salud

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.