More
    InicioNoticiasOMS solicita cambiar el nombre a la viruela del mono por este...

    OMS solicita cambiar el nombre a la viruela del mono por este motivo

    Publicado

    • Los primeros casos en personas se identificaron en 1970.
    • Durante medio siglo la enfermedad fue exclusiva del continente africano pero a partir de este 2022 se extendió al resto del mundo.
    • Hasta este momento se han notificado 1,600 casos confirmados y 1,500 sospechosos en 39 países.

    La situación alrededor del mundo se encuentra en un momento delicado. Por una parte, la cifra de nuevos casos de Covid-19 sigue en aumento en diversos países. Mientras que se mantiene en investigación la hepatitis infantil de origen desconocido para identificar lo que la provoca y sus métodos de transmisión. Pero además hay otro problema de gravedad y se trata de la viruela mono, pero ahora podría cambiar nombre por orden del máximo organismo sanitario.

    Expansión por el resto del mundo en tiempo récord

    Al respecto, se debe señalar que no se trata realmente de una nueva enfermedad. Los primeros casos en animales ocurrieron durante la década de los cincuenta. Mientras que el primer contagio humano se registró en 1970 en Zaire (el territorio que actualmente es República Democrática del Congo).

    La gran diferencia es que durante todo este lapso la enfermedad fue exclusiva del continente africano. En cambio, el 8 de mayo de 2022 se confirmó el primer caso en Europa y desde entonces el problema ha crecido en intensidad.

    Hasta este momento se han notificado 1,600 casos confirmados y 1,500 sospechosos en 39 países. De todas las naciones hay 32 en las que nunca se habían detectado contagios hasta este año.

    Por todo lo anterior, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) convocó a una reunión para el próximo 23 de junio. El objetivo es que el Comité de Emergencias evalúe si el brote de viruela símica representa una emergencia de salud pública de interés internacional.

    Mientras que ahora la OMS también presentó una propuesta para cambiar de nombre a la viruela del mono. Todo parte del hecho de que ha generado un estigma geográfico y discriminación contra la población africana.

    Un reporte publicado en el portal especializado Virological señala que tanto la viruela del mono, viruela símica y el término en inglés monkeypox son erróneos. Por eso se prevé que haya un cambio en la denominación a corto plazo.

    “En el contexto del brote global actual, la referencia continua y la nomenclatura de que este virus es africano no solo es inexacta, sino que también es discriminatoria y estigmatizante. Además, la cepa que ahora circula en las personas fuera de África probablemente sea distinta del virus en los animales”.

    Otras enfermedades que han cambiado de nombre

    Por su parte, una de las indicaciones es que los nombres de enfermedades nunca deben hacer alusión a países o animales sino que deben tener términos neutros. Como ejemplo se menciona lo ocurrido hace un siglo con la gripe española aunque está demostrado que los primeros casos no se generaron en España. De hecho, todo se generó porque fue un país que no participó en la Primera Guerra Mundial y no existir censura de prensa provocó que se le conociera de esta forma a la enfermedad.

    Otro ejemplo pero mucho más reciente ocurrió con la aparición de las variantes de la Covid-19. Al principio fueron conocidas con la nacionalidad de los primeros pacientes detectados. De esta forma, durante un tiempo se les llamó como inglesa y sudafricana hasta que se tomó un cambio radical.

    Para evitar confusiones la OMS designó las letras del alfabeto griego para catalogar a las variantes más peligrosas. De esta forma nacieron la Alpha, Beta, Gamma, Delta y más.

    Por lo pronto, se espera que en los próximos días la OMS autorice cambiar de nombre a la viruela del mono. Lo que todavía no se define es la nueva denominación que tendría para evitar este tipo de confusiones.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.

    Fisioterapia médica: ¿qué es y para qué enfermedades se utiliza?

    La fisioterapia médica no sólo funciona para aliviar lesiones sino que también se puede utilizar de manera preventiva.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.