More
    Inicio1 de cada 10 productos médicos utilizados en el mundo son falsificados,...

    1 de cada 10 productos médicos utilizados en el mundo son falsificados, OMS

    Publicado

    En el año de 1998, la Organización Mundial de la Salud (OMS) abordó por primera vez en la Historia el problema que suponía el comercio ilegal de productos médicos falsificados a escala global¹. Una tarea pendiente que a más de 19 años de distancia permanece en buena parte de las regiones del mundo, representando un potencial problema para el tratamiento y seguimiento clínico del paciente.

    GSMS

    10 por ciento de los productos médicos en el mundo son falsos

    Con esto en mente y de acuerdo con la información materializada en un artículo publicado por la cadena de noticias del periódico La Vanguardia, la valoración fue revelada por el Sistema Mundial de Vigilancia y Monitoreo de productos médicos de calidad “subestándar” y falsificados (GSMS), durante la prsentación de su primer informe mundial presentado este 28 de noviembre.

    En esa tesitura, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, detalló que esta tendencia (que viene a la alza) es una condición que puede lesionar gravemente la atención médica del paciente, principalmente en aquellas zonas del mundo donde se carece de organismos garantes contra la prevención de riesgos sanitarios (VOA, 2017).

    Las medicinas de calidad inferior y falsificadas afectan particularmente a las comunidades más vulnerables. Imagínese a una madre que renuncia a comer u otras necesidades básicas para pagar el tratamiento de su hijo, sin saber que los medicamentos son de calidad inferior o falsificados, y luego ese tratamiento causa la muerte de su hijo. Esto es inaceptable. Los países han acordado medidas a nivel mundial; es hora de traducirlas en acciones tangibles.

    OMS

    Mil 500 informes sobre productos médicos falsificados desde 2013

    En este orden de ideas, la Dra. Mariangela Simao, directora general adjunta para el Acceso de Medicamentos, Vacunas y Farmacéuticos de la OMS, precisó que además de resultar un proceso sistemático que vulnera la calidad de vida del paciente y de sus familias representa, además, un foco rojo en la curva ascendente de la resistencia bacteriana. 

    Los dos más frecuentemente denunciados ante la OMS han sido:

    • Medicamentos contra la malaria (286 casos);
    • Antibióticos (244);
    • Analgésicos (126);
    • Productos que promueven un determinado estilo de vida (124); y,
    • Medicinas contra el cáncer (100).

    La mayoría de las denuncias llegan de África subsahariana (42 por ciento) y un 21 por ciento de América y de Europa. Medicamentos subestándar o falsificados no solo tienen un impacto trágico en pacientes individuales y sus familias, sino que también son una amenaza para la resistencia antimicrobiana.


    ¹ En esa tesitura, para el año 2006 se creó el Grupo Especial Internacional contra la Falsificación de Productos Médicos (IMPACT), integrado por organizaciones internacionales, organismos encargados de hacer cumplir la ley, la industria farmacéutica y organizaciones no gubernamentales, para hacer cumplir la ley en materia del comercio de medicamentos.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.