More
    IniciocoronavirusOJO: Moderna baja su eficacia en personas de la tercera edad

    OJO: Moderna baja su eficacia en personas de la tercera edad

    Publicado

    La eficacia de las vacunas contra el COVID-19 en personas que viven en residencias de ancianos y centros de cuidado ha bajado desde que la variante Delta se convirtió en la dominante en Estados Unidos. Así lo dijeron el miércoles investigadores del gobierno.

    Aún así las vacunas son eficaces

    A pesar del descenso, las vacunas siguen siendo muy eficaces para prevenir enfermedades lo suficientemente graves como para requerir hospitalización. Según la investigación publicada en el Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades(CDC).

    La propagación de la variante Delta, altamente infecciosa, que según los datos de los CDC representó el mes pasado más del 80% de las nuevas infecciones en Estados Unidos. Ha complicado los esfuerzos para combatir la pandemia en el país y en el mundo.

    La eficacia de MODERNA descendió del 74,7% al 53,1%.

    Los investigadores de los CDC compararon los datos semanales de 3.862 residencias de ancianos y centros de atención de largo plazo, desde el 1 de marzo hasta el 9 de mayo. Antes de que la variante Delta se generalizara. Con datos de 14.917 centros de este tipo que abarcan desde el 21 de junio hasta el 9 de agosto, cuando fue responsable de la mayoría de las nuevas infecciones.

    Descubrieron que la eficacia de las vacunas de dos dosis de Pfizer/BioNTech y Moderna para prevenir cualquier infección por coronavirus. Leve o grave, descendió del 74,7% al 53,1%.

    RESULTADOS DEL ESTUDIO

    Los resultados del estudio fueron citados por las autoridades sanitarias el miércoles cuando anunciaron que las vacunas de refuerzo contra el COVID-19 se pondrán a disposición de los estadounidenses a partir del 20 de septiembre. Ya que la protección de la vacunación inicial disminuye con el tiempo.

    Los primeros que recibirán esos refuerzos serán ancianos, los que viven en residencias y otros, además de las personas con sistemas inmunitarios débiles.

    MODERNA y su aprobación en México

    Hace unos minutos, el regulador sanitario de México, Cofepris, emitió una autorización para uso de emergencia a la vacuna contra el COVID-19 de la firma estadounidense Moderna, informó la institución a través de un comunicado.

    México ha vacunado con al menos una dosis al 43% de sus 126 millones de habitantes, de acuerdo a cifras oficiales.

    EFICACIA

    La vacuna Moderna COVID-19 es una vacuna de dos dosis para prevenir COVID-19. Las dosis se administran con 28 días de diferencia y la vacuna entrena al sistema inmunológico para luchar contra futuras infecciones con SARS-CoV-2. El virus que causa COVID-19.

    Según la evidencia de los ensayos clínicos, en personas de 18 años o más. La vacuna Moderna fue 94,1% efectiva para prevenir la infección por COVID-19. Esto, confirmado por laboratorio en personas que recibieron dos dosis y no tenían evidencia de haber estado infectadas previamente.

    La vacuna también fue muy eficaz en ensayos clínicos para prevenir el COVID-19 entre personas de diversas categorías de edad, sexo, raza y etnia y entre personas con afecciones médicas subyacentes.

    Con información de Reuters.

    Notas relacionadas:

    Trastorno por consumo de cannabis: otro factor de riesgo de COVID-19

    ESTUDIO: alimentos que pueden afectar los riesgos de COVID-19 en tus pacientes

    PELIGRO LATENTE ¿Por qué no se deben mezclar dos vacunas COVID-19?

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.