More
    IniciocoronavirusOJO: En México no está aprobada la intercambiabilidad de vacunas contra la...

    OJO: En México no está aprobada la intercambiabilidad de vacunas contra la COVID-19

    Publicado

    La intercambiabilidad es el uso de 2 vacunas distintas contra el virus de la COVID19. Sin embargo, aún está en estudio si es eficaz y sobre todo sí es segura su combinación.

    La intercambiabilidad en México

    En México, la Secretaría de Salud anunció que mantendrá por el momento el esquema de aplicación de segunda dosis con base en el biológico que fue suministrado en la primera dosis.

    “Hasta el momento México no ha considerado hacer esta combinación de dosis dado que afortunadamente se mantienen las dosis programadas para la aplicación de la segunda dosis. En algún momento no sé si se tomará la consideración. Pero en este momento nos mantenemos en la postura: si se te aplicó la dosis de un biológico es la misma que se te aplicará en la segunda dosis”. Dijo Gabriela del Carmen Nucamendi Cervantes, directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades no Transmisibles.

    ¿Qué dice la EMA?

    La Agencia Europea de Medicamentos dijo el miércoles que hay “buenas bases científicas” para sugerir que mezclar las vacunas COVID-19 es seguro y eficaz.

    Eso se debe a que, actualmente, todas las vacunas aprobadas funcionan de manera similar. Estimulando una respuesta inmune a la proteína de pico viral, dijo la EMA en un correo electrónico.

    Además, los primeros datos de España y Alemania sugieren “una respuesta inmune satisfactoria y sin preocupaciones de seguridad”, dijo el regulador.

    Países que ya están experimentando

    España, Alemania y Francia se encuentran entre los países que han optado por ofrecer una vacuna de ARN de BioNtech / Pfizer o Moderna. Como segunda dosis a los más jóvenes que ya habían recibido una primera dosis de la vacuna Oxford / AstraZeneca. Lo anterior, tras preocupaciones de raros pero graves coágulos de sangre en este grupo de pacientes.

    También se están llevando a cabo ensayos en el Reino Unido, mezclando varias combinaciones de vacunas COVID-19. Hasta ahora, los primeros resultados han demostrado que las reacciones leves, como dolores de cabeza y síntomas similares a los de la gripe, son más comunes con combinaciones mixtas. Los primeros resultados de inmunidad se esperan muy pronto.

    La EMA dijo que estaba esperando el resultado de estos ensayos en curso y que revisará los datos a medida que estén disponibles.

    Aún no hay ningún comunicado oficial respecto a su uso

    “Actualmente, la EMA no está en condiciones de hacer recomendaciones definitivas sobre el uso de diferentes vacunas COVID-19 para las dos dosis”. Dijo la agencia, al tiempo que señaló que las decisiones sobre cómo deben administrarse las vacunas siguen siendo prerrogativa del experto nacional en vacunación.

    El caso de los CDC

    Por otro lado, los CDC han declarado que en situaciones verdaderamente excepcionales. En las que no se puede determinar la vacuna de primera dosis o ya no está disponible. Se puede administrar cualquiera de las vacunas en un mínimo de 28 días para completar la serie de vacunación.

    Pero en circunstancias normales, debe recibir el mismo producto de vacuna para ambas dosis.

    Por último, los expertos coinciden en que las vacunas COVID-19 no son intercambiables entre la primera y la segunda dosis. No se ha estudiado la seguridad y eficacia de las vacunas mixtas y se necesita más investigación.

    Notas relacionadas:

    Se confirma el primer caso de la variante Delta de COVID-19 en Nuevo León

    ¿Es suficiente una dosis de vacuna si alguien ya tuvo COVID? Lo que dice…

    Estudio: COVID-19 puede infectar células cerebrales a una de cada tres personas

    ¿Cuándo surgió el primer caso de COVID-19?

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.