More
    InicioEspecialidades MédicasOJO: El maltrato de residentes en medicina de emergencia AUMENTA

    OJO: El maltrato de residentes en medicina de emergencia AUMENTA

    Publicado

    Los residentes de medicina de emergencia (EM) a menudo informan sobre maltrato en el lugar de trabajo, y los pacientes y/o sus familiares son una fuente frecuente de maltrato, según un estudio publicado en línea el 19 de agosto en JAMA Network Open.

    UN ESTUDIO SOBRE EL MALTRATO DE RESIDENTES

    Michelle D. Lall, MD, de la Universidad de Emory en Atlanta, y sus colegas examinaron la prevalencia, los tipos y las fuentes del maltrato laboral percibido durante la capacitación entre los residentes de EM en los Estados Unidos y evaluaron la correlación entre el maltrato y la ideación suicida.

    Un total de 8.162 residentes de EM fueron elegibles. El 94,1 por ciento respondió al menos una pregunta de la encuesta y el 79,7 por ciento completó la encuesta de 35 elementos.

    ¿Cuántos residentes se sienten maltratados?

    Los investigadores encontraron que el 45,1 por ciento del total de participantes informaron haber estado expuestos a algún tipo de maltrato en el lugar de trabajo durante el año académico más reciente.

    Los pacientes y/o sus familias fueron identificados como una fuente frecuente de maltrato: 58.7, 67.5, 85.2 y 69.1 por ciento reportaron discriminación de género. Discriminación racial , abuso físico y acoso sexual, respectivamente, por parte de pacientes y / o miembros de la familia.

    Muchos tuvieron pensamientos suicidas

    En general, el 2.5 por ciento de los residentes informaron que ocurrieron pensamientos suicidas durante el año pasado. Con una prevalencia similar por género (2.4 por ciento para hombres y mujeres) y raza / etnia (2.4 y 2.7 por ciento para residentes blancos no hispanos y residentes de otras razas).

    “Identificar y promover las mejores prácticas para minimizar el maltrato en el lugar de trabajo durante la residencia puede ayudar a optimizar la experiencia de la carrera profesional. Así como mejorar el bienestar personal y profesional de los médicos a lo largo de sus vidas”, escriben los autores.

    El maltrato de médicos residentes en México

    El entrenamiento clínico de especialidad en México representa una etapa fundamental de la formación médica. Además de los retos académicos, existen otros de índole laboral y formación humana como: atención de los pacientes, carga y horarios de trabajo, tareas administrativas, contacto con el sufrimiento y la muerte y jerarquía hospitalaria.

    Según una investigación elaborada por la UNAM, antes de 1980, no se habían reportado los abusos a los estudiantes. Ya que los maltratos durante el entrenamiento médico eran considerados normales o necesarios para su formación. Posteriormente, los residentes empezaron a manifestar por diferentes medios, humillaciones, rechazo y deshumanización, lo cual se asoció a apatía y depresión.

    Hay más maltrato en en especialidades quirúrgicas que médicas

    Los resultados de la encuesta mostraron que los maltratos psicológicos y físicos fueron más frecuentes en especialidades quirúrgicas que médicas. Como consecuencia de los maltratos, el 89% de los residentes reportaron burnout, 71% depresión, 78% ansiedad y 58% mala atención a sus pacientes. Los principales responsables de los maltratos fueron residentes de jerarquía superior y médicos de base.

    Según la UNAM, los maltratos durante la residencia son muy frecuentes y afectan los derechos humanos y la dignidad de los residentes. También reducen la capacidad de aprendizaje y la eficiencia de la educación médica de especialidad. En un país con alta demanda de atención de salud que requiere optimizar recursos económicos y humanos.

    Notas relacionadas:

    Trastorno por consumo de cannabis: otro factor de riesgo de COVID-19

    ESTUDIO: alimentos que pueden afectar los riesgos de COVID-19 en tus pacientes

    PELIGRO LATENTE ¿Por qué no se deben mezclar dos vacunas COVID-19?

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.