More
    InicioAppsOJO: El 80% de médicos en México usa internet para ejercer su...

    OJO: El 80% de médicos en México usa internet para ejercer su profesión

    Publicado

    De acuerdo con el Primer Estudio de Hábitos Digitales de la Comunidad Médica en México de la Asociación de Internet MX (AIMX). 8 de cada 10 médicos mexicanos, es decir, el 80% usa internet para ejercer su profesión.

    Sin embargo, esto no es ninguna sorpresa, pues el mundo médico cada día es más digital.

    Aplicaciones médicas

    Para el estudio se encuestaron a más de 650 médicos a nivel nacional. La recabación de los datos y análisis se realizó gracias al patrocinio de GlaxoSmithKline (GSK), Central Media, Close Up, Smart Scale y PLM.

    De acuerdo con el estudio, los especialistas están aplicando la tecnología a su práctica diaria. Nueve de cada 10 médicos consideran que es de gran utilidad utilizar las aplicaciones médicas para prescribir medicamentos al paciente y un 73% para cambiar los mismos.

    Los médicos utilizan en promedio 5.8 dispositivos digitales

    “Hemos visto que los médicos utilizan en promedio 5.8 dispositivos para atender las inquietudes de sus pacientes y aunque la computadora de escritorio sigue siendo el primer lugar en uso y preferencia. Vemos que dispositivos como laptops, smartphones y asistentes virtuales, están en los lugares de preferencia de los médicos para temas de búsqueda de información, actualización y capacitación”, señaló Gustavo Rojón, V-P de Investigación de la AIMX.

    Por lo tanto, el 44% de la comunidad médica mexicana realiza consultas virtuales para ajustar tratamientos que tienen que ver con dosis y frecuencias. Un 54% para prescribir otro medicamento, 44% para dar una segunda opinión, 43% para referir a otra especialista y 30% para ofrecer un diagnóstico nuevo.

    Lo digital también es una barrera

    “El 56% que no realiza consultas virtuales, las principales barreras son porque requieren ver al paciente de forma física. Y también porque resultó un poco problemático el pago de los honorarios”, explicó Renato Juárez, investigador de la AIMX.

    De los médicos entrevistados, 47% realiza práctica privada en su consultorio particular, hospitales privados. Consulta a distancia, visita a domicilio y otros, el 16% en práctica pública y el 37% en ambas.

    La pandemia modificó la comunicación

    “Ahora sabemos que la comunidad médica ha tenido que modificar de manera importante sus actividades para dar seguimiento al control de padecimientos y brindar tranquilidad a sus pacientes. Las herramientas digitales les han permitido estar cerca de sus pacientes, atender sus dudas y mantener a salvo a miles de mexicanos” señaló Heidi Padilla, V-P del Comité de Salud Digital de la AIMX.

    El 84% de médicos se encuentra conectado a internet y el 16% que no lo está es porque se desenvuelve en zonas rurales y se trata de una generación que no ha adoptado la tecnología como parte de su desarrollo profesional.

    Los pacientes también han modificado

    “Lo que más consume un médico en internet tiene que ver con contenido relevante con educación médica continua, noticias, su quehacer profesional para mejorar las condiciones que tienen a nivel laboral y sin duda, también, eficientar sus tiempos“, agregó el investigador de AIMX.

    De igual forma, los pacientes han modificado la relación entre médicos y pacientes, ya que el 44% de estos últimos realiza una investigación previa del padecimiento que cree tener. El 39% investigó al médico que los atenderá y el 34% investigó sobre los medicamentos.

    Un cambio de dinámica

    “Ocho de cada 10 doctores ha tenido que cambiar la dinámica de sus consultas porque el paciente llega con mucha información, el 42%. Incluso de los médicos en México ha hecho que toda esta información logre cambiar su prescripción médica”, finalizó Juárez.

    Entre las redes sociales más utilizadas por los médicos para su práctica profesional figuran: Whatsapp (90%), Facebook (64%), Youtube (47%), Twitter (35%).

    Redes sociales; una realidad que aún falta explorar

    “Las áreas de oportunidad y los beneficios del uso de las plataformas digitales son una realidad a la que esperamos que más profesionales de la salud se sumen y adopten prácticas como la consulta virtual, el expediente electrónico o la receta digital” añadió Rojón.

     

    Con información de Forbes. 

    Notas relacionadas:

    Las redes sociales, entre la realidad y la ficción

    4 Categorías de publicación en redes sociales para tu campaña de marketing

    Comunicación efectiva en pharma: ¿Por qué utilizar redes sociales?

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.