More
    Inicio#BreakingNewsOJO: Alerta DEA venta de píldoras falsificadas con fentanilo hechas en México

    OJO: Alerta DEA venta de píldoras falsificadas con fentanilo hechas en México

    Publicado

    La Administración Federal Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Lanzó una alerta nacional por la circulación de medicinas falsas que contienen hasta 2 miligramos de fentanilo; producidas en su mayoría en México con químicos chinos.

    Las píldoras falsificadas con fentanilo se parecen a medicamentos como:

    La Administración de Control de Drogas (DEA) detalló que las píldoras falsificadas se parecen a medicamentos como la oxicodona (Oxycontin®, Percocet®). Así como la hidrocodona (Vicodin®) y alprazolam (Xanax®); o estimulantes como Adderall®, que en realidad son anfetaminas.

    “Estados Unidos enfrenta una crisis sin precedentes de muertes por sobredosis (de drogas) fomentadas por la manufacturación ilegal de fentanilo y metanfetaminas”. Así lo explicó por medio de una declaración por escrito, Anne Milgram, la administradora de la DEA.

    Las pastillas, advirtió la DEA, son usualmente vendidas a través de redes sociales y plataformas de comercio electrónico. Lo que las pone a disposición de cualquier persona con un teléfono inteligente, incluyendo los menores de edad.

    Estados Unidos ha incautado más de 9.5 millones de píldoras falsificadas

    Tan solo en lo que va del año las autoridades de Estados Unidos han incautado más de 9.5 millones de píldoras falsificadas. Dos de cada cinco con al menos dos miligramos de fentanilo, dosis que se considera letal.

    En un comunicado de prensa que lanza esta alerta nacional, la primera en seis años. Describe que las pastillas con fentanilo se distribuyen en todos los 50 estados de la Unión Americana. Esto, bajo la etiqueta falsa de ser medicinas legitimas que se venden u obtienen con receta médica.

    “Más de 9.5 millones de píldoras han sido confiscadas en lo que va de 2021. Cifra que duplica a la cifra de drogas sintéticas decomisadas en los últimos dos años juntos”, enfatiza la alerta nacional de la DEA.

    La crisis de demanda y consumo de metanfetaminas y pastillas que contienen fentanilo. Es también evidencia del fracaso del gobierno federal estadunidense para contener la demanda. Además del consumo de drogas en su sociedad que es un problema referido a la salud pública y educación.

    DEA: La mayoría de las pastillas son falsificadas en México

    Los traficantes de drogas están usando píldoras falsas para explotar la crisis de opioides y el abuso de medicamentos recetados en Estados Unidos. Lo que trae muertes por sobredosis y violencia”, expresaron las autoridades.

    Durante 2021 se han decomisado dos mil 700 armas de fuego durante investigaciones de tráfico de drogas, un aumento de 30 por ciento desde 2019.

    Pese a la alerta, la DEA asegura que los medicamentos que se surten en farmacias legalmente establecidas son auténticos y seguros.

    Sobre la alerta nacional

    La alerta nacional lanzada por el gobierno de Joe Biden, expone una realidad de espanto por el número de muertos que se registran todos los días en Estados Unidos. A causa de una sobredosis que, de acuerdo con el Centro para el Control de Enfermedades (CDC) es 255 cada 24 horas.

    La DEA insta a todos los estadounidenses a estar atentos y conscientes de los peligros de las píldoras falsificadas. Así como a tomar solo los medicamentos recetados por un profesional médico y dispensados ​​por un farmacéutico autorizado”. Concluyó en un comunicado.

    Notas relacionadas:

    OJO: Vacunarán contra COVID a niños con obesidad

    COVID prolongado aumenta cuando el virus altera los glóbulos rojos y blancos

    Variante R.1 COVID: ¿Por qué debemos estar atentos?

    Más recientes

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Más contenido de salud

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.